Logística y pico (llegó Pickit a Uruguay)

Desde Argentina, la startup Pickit arribó a Uruguay con un nuevo modelo de logística donde se integran los comercios para brindarle a los clientes más posibilidades de recibir sus paquetes en forma eficiente y a los negocios mejorar su afluencia de público. La empresa cuenta con 60 puntos para envíos y entregas a nivel local, mientras que a nivel regional; 4.000 en Argentina y 3.000 en México. 

Facundo Schinnea es director de Pickit, la startup argentina que desembarcó en Uruguay, y nos comentó que hubo un proceso de aceleración que han experimentado varios sectores luego de la pandemia dentro de los cuales está el e-commerce y por tanto la necesidad de generar un sistema de mayor eficiencia a nivel de entregas y soluciones logísticas en general. De esta manera se genera un valor agregado para el cliente, brindándole más posibilidades de hacerse de su compra. 

Pickit ingresa al mercado con su producto click & collect, un sistema que busca ser flexible e innovador, con una red compuesta por 60 puntos para envíos y entregas en Uruguay, ubicados en comercios que van desde farmacias hasta cafeterías. Según el empresario, “somos la primera tech latinoamericana en ofrecer una solución logística integral a través de un ecosistema de puntos de despacho y entrega. Alrededor del 10% del mercado en América Latina usa una solución de click & collect. El resto son envíos a domicilio, pero la tendencia marca un aumento en este tipo de servicios debido a que los compradores online no quieren siempre lo mismo y hoy muchos eligen dónde, cómo y cuándo recoger sus compras”. 

De esta manera se busca erradicar algunos de los principales problemas a la hora de entregar los pedidos;  “la última milla representa un 53% del costo de la logística para las empresas, y este sistema presenta la oportunidad de mejorar la eficiencia de las entregas. Asimismo, los puntos de colecta permiten una mayor adaptabilidad a las necesidades del cliente, evitan algunos problemas comunes (como cuando no hay nadie en el hogar para recibir el paquete) disminuyen los intentos fallidos, y reducen las horas promedio que invierten los conductores en la operación” señaló Schinnea.

Por otra parte, se sostiene de parte de Pickit que a los comercios que se unan a esta sistema, les representa un beneficio agregado al contribuir con su consolidación de marca, además de aumentar las visitas al local y generar un ingreso extra de un fee por cada paquete entregado (el cual no se quiso dar a conocer). 

Además del click & collect, Pickit cuenta con otros cuatro servicios que ofrecen una solución logística integrada. Estos son el clásico envío a domicilio dentro de las 24 horas, el envío dentro de las dos horas de realizada la compra (para esto se permite a los vendedores almacenar sus productos en la red de pickit) y los puntos drop off donde el vendedor puede dejar su paquete para ser entregado en la dirección indicada por el comprador.  Así como también brinda un servicio de devoluciones, que utiliza la misma red de sitios pero con una logística inversa, trasladando el paquete desde el usuario-comprador hacia la tienda online. Aumentando de esta manera los niveles de satisfacción e incrementando los niveles de recompra.



Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.