Lego Haus le tiene fe a las viviendas de diseño en contenedores (es 30% más barato que la construcción tradicional)

En muchos balnearios uruguayos desde hace un tiempo empiezan a verse casas construidas con contenedores marítimos. Luego de ver las posibilidades del segmento el Estudio Strauch creó una unidad de negocios dedicada a la construcción de estas casas. El año pasado creó la marca Lego Haus y ya entregó un proyecto en el departamento de Artigas. Tal como nos cuenta Eduardo Strauch, titular del estudio, esta es una modalidad de construcción que tiene varias ventajas sobre las tradicionales. Fundamentalmente el costo, que es un 30% menor que en una construcción tradicional. Pero hay otro argumento, no menor, que es la rapidez. “La casa puede estar pronta en aproximadamente un mes” asegura.
Además lleva menos mantenimiento, es más segura, se puede trasladar y es fácilmente ampliable. Strauch es conciente de si bien el negocio tiene mucha perspectiva todavía hay barreras culturales a sortear. Pero se tienen fe. Le pedimos un ejemplo de costos y nos dice que un módulo de 30 metros cuadrados puesto en un terreno de la Costa de Oro y entregado “llave en mano”, con revestimiento, piso, baño y cocina completos y algún mobiliario, cuesta unos US$ 20.000. Los pilares de hormigón sobre los que se apoya suelen estar incluidos pero no así el deck de madera que lo rodea. Hacer estas casas tiene además un componente ecológico ya que reutiliza contenedores que de otra manera se descartarían. Lamentablemente, el precio de los contenedores es sensible a la demanda comercial mundial. De hecho, el valor de un contenedor ha crecido entre 30% y 40% en los últimos dos años.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.