Las mujeres emprenden por necesidad… los varones por oportunidad. ¿Coincidís?

Un amigo siempre decía: “No es fácil ser mujer…” cosa que en la mayoría de los casos termina siendo cierto. Las mujeres suelen batallar más para conseguir lo mismo que los hombres. Pasa con el salario (ganan 30% menos que los varones), con las oportunidades de trabajo y hasta con el acceso a puestos de poder, incluso políticos. A la hora de emprender también sucede. “En Uruguay, como en todos los países emergentes, las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos específicos de su género además de las barreras que enfrentan todos los emprendedores”. Así arranca el informe de la Dra. Karina Batthyány, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) encargado por Endeavor Uruguay que analiza las barreras de género al emprendimiento femenino. 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El estudio, basado en una encuesta a más de 300 empresarias, marca un perfil determinado: Se trata mayoritariamente de mujeres adultas jóvenes, con altos niveles educativos, residentes en Montevideo con empresas pequeñas de las cuales son propietarias. Uno de los elementos recurrentes en la literatura sobre el tema es “la necesidad a la que se enfrentan las mujeres de demostrar su capacidad permanentemente, exigencia no solicitada a sus colegas varones”. Indagadas al respecto, el 45% de las empresarias uruguayas que respondieron la encuesta manifiestan sentir que deben siempre estar demostrando sus capacidades por encima de sus colegas varones.
Casi un 40% de las encuestadas no recibió ningún tipo de asesoramiento la creación de su empresa, un 23% recibió algo de apoyo y solo una de cada cinco recibió apoyo. Y es que en Uruguay, al igual que en América Latina, de acuerdo al informe “Desarrollando Mujeres Empresarias: La necesidad de Replantear Políticas y Programas de Género en el desarrollo de las Pymes”, el principal motor detrás de los emprendimientos femeninos está en la necesidad económica más que en la identificación de una oportunidad o en un deseo de desarrollar una idea innovadora. ¿Coincidís?
 

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos