Las bebidas unen a Uruguay y Armenia (empresa especialista en importar café, vodka, cerveza y té de calidad premium)

(Por Ernesto Andrade) Café, Vodka, Cerveza y té, son algunos de los productos que ofrece Armenianstore.uy un emprendimiento de tres socios que tienen por objetivo traer productos calidad premium a Uruguay directamente desde Armenia. 

Tres socios, de origen armenio en tercera generación, se juntaron con el objetivo de estrechar el vínculo entre Uruguay y Armenia desde el punto de vista económico y darle a conocer a los uruguayos la calidad de los productos de un país del cual poco se conoce.

InfoNegocios conversó con Aram Barakian quien se reconoce como comerciante de toda la vida, sus abuelos son los fundadores de la conocida empresa Incuer y junto a Arsen Sahakian (ingeniero de sistemas) y Misak Panosian (contador público) decidieron importar y comercializar productos armenios de calidad premium.
 


Según Barakian “los tres compartimos nuestro origen armenio, somos tercera generación en Uruguay, buscamos de alguna forma, bajar a tierra lo que se hace a nivel colectividad, nunca hubo un desarrollo económico entre Uruguay y Armenia, nuestra idea siempre fue generar una empresa para importar productos de Armenia y comercializar acá en Uruguay”. Fue a partir del año 2017 que los tres socios comenzaron con el emprendimiento que tuvo como primer representante Kotayk una marca de cerveza -la cual continúan comercializando, pero que ahora está presente en tres variedades-. Hace un año, “incursionamos en la importación de vodka, café y té y continuaremos con una línea de mermeladas y dulces” señaló el empresario.  

En la actualidad armeniansotre.uy cuenta con una cartera de más de 80 clientes repartidos entre Montevideo, Punta del Este, La Costa de Oro y Colonia, además de realizar un gran porcentaje de las ventas de forma online a través de Instagram y con el objetivo final de pasar a un canal de venta físico cuando; abrir una tienda de productos exclusivos armenios.
 


En lo que refiere a la marca de té que trabaja la firma, es Teayan que está compuesto por variedades exclusivas que se encuentran en Armenia y en la región del Cáucaso siendo un producto que se planta y selecciona de forma manual; “no hay una máquina que coseche el té, es un trabajo artesanal”. Mientras que el café se llama Kaffa y viene en presentaciones de 100 gr. Sin embargo, una línea es de café instantáneo con tres sabores distintos y luego está el de café molido, “con el que se hace el tradicional café armenio, en el que se lee la borra y demás, en este hay 7 presentaciones diferentes” comentó el empresario.

Por otro lado, están los vodkas cuya marca es Ohanyan, hechos a base de frutas -a diferencia de los tradicionales hechos a base de papas-, hay de moras, damasco entre otros; “es una línea muy distinta a lo que se conoce acá tradicionalmente, Uruguay no es un país muy tomador de vodka, pero en esta marca pueden encontrar precios desde $ 1.290 a 4.000”. 

Respecto a la calidad de los productos, Barakian señaló que “son todos de alta calidad, Armenia es un país productor que se caracteriza por presentar una oferta de muy alta calidad, ya que no apunta a la masividad sino a la calidad. Lo que más se vende es la cerveza y el café en este momento”. 
 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.