La PlayStation 4 sale a la venta hoy a US$ 1.199 (y la frontera arderá, en BR está a un 54% más)

Mañana se pone a la venta en Uruguay la PlayStation 4 (PS4), la nueva generación de consolas que viene más potente y social. El “chiche” de Sony costará en tiendas locales US$ 1.199 (casi el doble del precio actual de la PS 3). A eso hay que sumarle US$ 149 que es lo que vale cada juego original, otros US$ 149 para el controlador inalámbrico (que en esta versión tiene mucho más poder) y otro tanto para la PlayStation Camera. Dónde seguramente estarán haciendo cola es en los free shops de frontera con Brasil ya que en ese mercado el precio sugerido ronda los US$ 1.850 (en Argentina es de US$ 1.065).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De la mano de Ridel, su representante exclusivo para Uruguay (y su servicio técnico), el producto ya está llegando a todas las tiendas para su debut mañana. El dispositivo, concebido como un centro de entretenimiento más que una consola de videojuegos, tiene algunas mejoras respecto a su antecesora. En los cinco años que lleva desarrollándose, el fabricante ha puesto el foco en la experiencia de juego con poderosos gráficos y alta velocidad. Pero además pensaron mucho en la integración “social” y personalización.  Viene con capacidad de almacenaje de 500 Gigas y una memoria de 8 Gigas. Su poder está en el control, Dualshock 4, que además de comandar las acciones de juego, permite compartir imágenes y videos en las redes sociales, con solo presionar el botón Share. Además incorpora un panel “touch” que permite arrastrar, soltar o dar golpes.
Si sos un jugador empedernido, podés utilizar una segunda pantalla (Tablet o Smartphone siempre que utilice Android) donde “transferir” el estado de tu juego para poder continuarlo en la consola más tarde.
La PlayStation Camera fue totalmente desarrollada para PS4 e incorpora dos cámara de alta sensibilidad que pueden reconocer la profundidad del espacio. Los usuarios serán capaces de iniciar sesión en sus PS4 con reconocimiento de cara y podrán utilizar los movimientos de su propio cuerpo, o sus voces, para disfrutar de un modo de juego en algunos títulos mucho más intuitivos.
El único requisito es tener un televisor con entrada HDMI pero a más prestaciones más jugo se le saca. “Lo ideal es tener un Full HD”, nos dice Rodrigo Vergara, Manager de Sony en Uruguay, a quien le pedimos sugerencia sobre los juegos que no podemos dejar de tener: “PES, NBA y KillZone” recomienda.
El día de su preventa, en Estados Unidos, se colocaron 1 millón de unidades (claro, a US$ 399).

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.