La pandemia obligó a reconvertirse en el diseño gráfico (Caput Estudio Creativo incorporó nuevos servicios)

(In Content) Caput Estudio Creativo, ofrece servicios de packaging, folletería, diseño de identidad y web. 

Federico Boga, diseñador, emprendedor, consultor y director de la empresa comentó que en sus inicios se enfocaron en el diseño publicitario como impresiones, folletería, diseño editorial y cartelería. Con el tiempo, fueron cambiando hacía el diseño de packaging e identidad, siendo en la actualidad unas de las áreas con mayor enfoque. 

También, “agregamos el desarrollo web y software, esta última área la estamos trasladando hacia otro emprendimiento, que es Infinite Software, proyecto en el que aún estamos trabajando en su identidad para lanzar al mercado. Todavía coordinamos trabajos de web mediante nuestro estudio, sobre todo, proyectos de landing page o sencillos, que los clientes necesitan para el impacto de marketing digital; y luego el desarrollo más específico en web y aplicaciones lo realizamos en la empresa mencionada anteriormente, que estamos asociados con otros integrantes”, detalló. 

¿Cómo evolucionó el diseño gráfico con las nuevas tecnologías en Uruguay?

Desde la pandemia, el cambio del diseño tradicional, aplicado a comunicación visual hacia el diseño digital, está ganando terreno. Diseñadores que antes diseñaban catálogos, folleterías y publicidades, han mutado hacia placas para redes sociales y diseño web. La pandemia obligó a muchos a reconvertirse y pasar del diseño tradicional al UX/UI o diseño digital. Así como también, comenzar a apostar al mercado regional e internacional, debido al encogimiento del mercado local. La Cámara de Diseño del Uruguay (CDU), los diseñadores y los estudios, lograron mayores beneficios, como acuerdos en cuanto a las tarifas. Esto permitió dignificar el trabajo del diseñador o emprendedor, utilizando herramientas gratuitas como Canva y la Inteligencia Artificial. 

Para nosotros ha sido un gran impacto. Inicialmente, nuestros servicios de diseño estaban enfocados hacia la comunicación visual tradicional (señalética, cartelería, folletería, catálogos, documentación corporativa, etc.), publicidad para diarios y revistas y packaging. En los últimos años, hemos incorporado e impulsado el diseño y desarrollo web, así como el diseño UX/UI. Hoy día, nos especializamos en identidad para marcas, diseño de packaging y diseño web.

Caput Estudio Creativo ha realizado trabajos para mercados como Rusia, Polonia, Rumania, Bulgaria, Grecia y Macedonia. También, ejecutaron distintos proyectos para emprendimientos financiados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay. 

En ese sentido, comentó que “el año pasado colaboramos con HELIX, una Cooperativa de Alimentos sin gluten, desarrollando la identidad de la marca y el diseño de packaging. Actualmente, están en pleno proceso de impresión de los empaques, por lo que la nueva presentación de productos se verá dentro de poco en góndola de las grandes cadenas de supermercados del Uruguay”, detalló. 

Por otra parte, explicó que el estudio experimentó un incrementó interanual tanto en número de clientes como en los proyectos. “Tuvimos la oportunidad de trabajar con empresas como Poxipol, La Gotita y otros adhesivos. Esto nos permitió posicionarnos en el mercado del packaging, pero también mantener flexibilidad para ejecutar proyectos con pequeñas y medianas empresas”, señaló.

¿Cómo se posiciona la empresa frente a las demandas de clientes exigentes?

“Somos un estudio boutique, que se centra en resolver identidad, presencia web y packaging, dependiendo del rubro de quienes nos contacten. Pero también funcionamos como agencia, resolviendo casi todas las aristas asociadas a la comunicación. 

Hoy día, trabajamos para importantes clientes en Uruguay, como ALUR y DUCSA (ANCAP); marcas como Azúcar Bella Unión, Poxipol, Poxilina, La gotita, Éccole, Novopren; Asociación de Concesionarios Chevrolet (entre ellos R. Cristófano); librería América Latina; Industria Sulfúrica de Uruguay (ISUSA). También, a través del proyecto ProDiseño del Ministerio de Industria, hemos colaborado con pequeños emprendimientos y cooperativas, en el desarrollo de su identidad, branding, packaging y desarrollo web.

Para nosotros es clave enamorarnos del problema, más que de la solución. Nos enfocamos en colaborar con nuestros clientes y hacerlos partícipes en sus más amplias necesidades de comunicación.”

¿A dónde se dirige la tendencia del diseño?

“Con las nuevas tecnologías, se abre un escenario muy exigente para el diseño. Sin dudas, diseñadores, estudios y agencias, deberán apostar cada vez más a la formación constante, incorporación de nuevas herramientas y soluciones, y mantenerse siempre con un espíritu creativo. Cada vez son más importantes el diseño 3D, las animaciones, ilustraciones a mano y digitales, el desarrollo de arte con IA, realidad aumentada, entre otros. La creación de identidad, siempre será una tarea humana. La interpretación de necesidades y cultura del cliente es clave para esto. Y esto, solo lo puede hacer un ser humano. La IA seguro colaborará con el desarrollo de la comunicación, pero no puede sustituir la creatividad e interpretación humana. Las relaciones interpersonales serán cada vez más importantes, y el vínculo entre el diseñador y el cliente no puede ser sustituido. Ahí es donde los diseñadores deberemos hacernos fuertes”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!