La moda “low cost” tiene su costo… en derechos para los trabajadores que las hacen

Con seguridad, si prestas atención a las etiquetas de la ropa que ocupan tu placard, advertirás que varias pueden haber sido fabricadas en algún país extranjero como China, Bangladesh, Camboya o India, curiosamente los países que encabezan el Global Right Index, un ranking de los peores países para un trabajador.
Es para destacar que nuestra industria nacional se ubica entre los países con… (seguí, hacé clic en el título)

... mejores condiciones laborales junto a Italia, Francia, Norte de Europa, y Sudáfrica.

El índice fue elaborado por The International Trade Union Confederation (Ituc) y establece una puntuación de uno a cinco, siendo cinco la “peor” puntuación. La organización, formada por agrupaciones locales de comercio que trabajan por los derechos laborales, utilizó 97 indicadores para realizar este índice, entre ellos la facilidad de los trabajadores por participar en sindicatos, los derechos de negociación colectiva y el acceso a los procesos legales. El documento analiza los derechos humanos de 139 países.
Otras regiones con una fuerte industria textil, como Marruecos, Pakistán o Tailandia, obtuvieron una puntuación de cuatro, al igual que Estados Unidos. En el apartado de los tres puntos se encuentran Etiopía, Sri Lanka, la mayoría de los países del Este de Europa y Portugal. En la franja de los tres también está Reino Unido.
 

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.