La mayor concentración de “millonarios” de Punta: Solanas (casi lleno en su totalidad)

Con un 90% de ocupación de sus 800 habitaciones (más casas) disponibles, Solanas vive una temporada exitosa, “el público mayoritario son argentinos, luego uruguayos y algún brasilero, principalmente durante la última semana de diciembre, hoy estamos en una relación de 70% argentinos y 30% entre uruguayos y brasileros” según contó Fernanda Rodríguez, asesora comercial de la empresa... (seguí, hacé clic en el título)

Gracias a que el equipo apodado “millonario”: River Plate (uno de los más populares de Argentina) eligió Solanas para su pretemporada, se está realizando un descuento a los socios del club, “durante enero y febrero un 30% sobre la tarifa del hotel y lo extenderemos desde marzo a diciembre con un 20%“ aseguró Rodríguez, en busca de atraer a los turistas que quieran tener a sus ídolos un poco “más cerca”.

Hoy en día Solanas cuenta con 500 apartamentos destinados a hotelería con mínimo de una semana de alquiler, así como casas particulares para alquilar, asimismo se están estrenando nuevos emprendimientos, “inauguramos el barrio privado, donde ya hay dos casas terminadas con los servicios en funcionamiento, y también se esta inaugurando el block numero 10 de Green Park con 45 apartamentos de propiedad horizontal ocupados a partir de noviembre” confirmó Rodríguez.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.