La Liga Sanitaria soluciona los problemas 17.000 casas y empresas uruguayas

(Por Sabrina Cittadino) Podría ser una asociación que reuniera a todas las empresas sanitarias del país, pero no, es una empresa fundada en 1928 y, dada su trayectoria, forma parte del imaginario colectivo como una de las principales compañías del rubro. “Somos líderes del mercado y top of mind, porque la gente cuando habla de sanitaria piensa en La Liga Sanitaria. Somos número uno en volúmenes de clientes y en cantidad... (seguí, hacé clic en el título)

... de personas que están trabajando en la empresa”, señaló la directora de la empresa, Laura Krell.
Actualmente, la compañía cuenta con 10.000 clientes, “que son los que llaman frecuentemente, pero de forma más esporádica”. Se trata de personas que han requerido los servicios de La Liga Sanitaria en el último año, pero la base de datos es mucho más grande. Por otra parte, a esos que llaman una vez al año hay que sumarles unos 7.000 socios que pagan una cuota mensual. “Han pasado decenas de miles clientes por nosotros. Hay una rotación de clientes, pero su vida media es superior a los siete años, tenemos una fidelidad grande. Naturalmente hay una movilidad mayor teniendo en cuenta que estamos en el siglo XXI”, explicó la directora.
Si bien para Krell la demanda en el mercado no ha caído, sí es cierto que hay más competencia. Es por eso que su empresa busca una diferenciación, ofrecer credibilidad, mejores tiempos y un know-how adquirido a lo largo de sus 87 años. “Vamos incorporando siempre nueva tecnología, vamos mejorando los tiempos de respuestas y actualizándonos a las necesidades de lo que hoy demanda”, dijo.
En cuanto a este último aspecto, La Liga Sanitaria cuenta con una división de control de plagas, de la cual el 70% de los clientes son industrias y comercios —en el caso del sector sanitario, el 60% son casas —, y están permanentemente adquiriendo nuevas herramientas innovadoras para acompañar la tendencia a la “era verde” hacia la que va la sociedad. “Tenemos tecnologías que son inocuas al medioambientes, porque cuando uno piensa en control de plagas, piensa en insecticidas, pero nosotros usamos calor, vapor caliente, reguladores de crecimiento y un montón de elementos de control que no requieren de insecticidas, que también se usan, pero de una manera más responsable y en menor medida”, concluyó Krell.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.