La demanda de motos crece 10% (cambios que el COVID-19 trajo en el hábito de transporte)

En términos de tránsito y movilidad, la pandemia generada por el COVID-19 ha planteado un enorme desafío para todas las personas, sobre todo en cómo ir de un lugar a otro exponiéndose lo menos posible al contagio. En este sentido, el creciente nivel de ventas de motocicletas, como indica un informe de Mercado Libre, parece mostrar que existen algunos cambios de comportamiento en la modalidad de traslado de los uruguayos, quienes vienen sustituyendo los medios de transporte público por vehículos motorizados, como las motos.

Dejar de utilizar el transporte público parece ser, para algunos uruguayos, el modo más seguro para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19, y si bien en nuestro país hace unos meses venimos acostumbrándonos a la nueva realidad, lo cierto es que ese acostumbramiento viene de la mano de algunos cambios en el comportamiento social: se trata de un cambio en la modalidad de trasladarnos, en el que ganó lugar el uso de vehículos como las motos y scooters, cuyas demandas en el primer semestre crecieron un 10%.

Así lo indica un estudio realizado por Mercado Libre, que compara el incremento de las preferencias de los usuarios en los primeros seis meses del año y, a su vez, analiza algunas variables de cuáles son las marcas más requeridas, los modelos preferidos y si hay una mayor o menor inclinación por motos nuevas o usadas y en qué departamentos del país hay más consultas por motos que por otros vehículos.

Como ya se dijo, el crecimiento de la demanda del primer semestre del año fue de 10%, sin embargo, según se desprende del informe, en los últimos meses el aumento fue aún mayor si se compara mayo de 2020 contra el mismo mes 2019, dando como resultado cifras de crecimiento en el orden del 16%, sucediendo lo mismo en la comparativa de los meses de junio y julio, que dio un 14% y 11% de crecimiento, respectivamente.

Los modelos deportivos fueron los más consultados, alcanzando un 27%, seguidos por las motos denominadas naked (16%), cross (12%), custom (11%) y scooters y polleritas (10%). En cuanto a la demanda, desde enero hasta julio los tipos de motos que más crecieron fueron las naked con un 31%, los modelos de calle el 18% y los scooters el 12%.

Prestando atención a otras encuestas que vienen realizándose desde que comenzó la pandemia, fundamentalmente en el terreno de movilidad, cabe recordar que 4 de cada 10 uruguayos sostienen que una vez que se normalice la situación generada por el COVID-19 cambiarán su forma de trasladarse, siendo la opción más nombrada el automóvil, la moto e incluso ir a pie. Esto, junto a los vaivenes económicos, sirve para entender que, como indica el estudio de Mercado Libre, la gran mayoría de los uruguayos esté buscando modelos usados de motos, alcanzando el 76% de la demanda, contra el 24% que busca modelos 0km, fundamentalmente de marcas como Yamaha FZ -número uno dentro del segmento naked-, Honda CB 125F -segmento calle- y Baccio P110 para el modelo de scooters.

Ahora bien, el podio de oro, plata y bronce para los modelos más visitados durante 2020 fue, respectivamente, para Yumbo, con su moto GS de 125 de cilindrada, y para Kawasaki, con sus motos Ninja ZX-6R y Ninja 250R.

En cuanto a la localización de las búsquedas, la mayoría de las visitas fueron a publicaciones ubicadas en Montevideo, siguiéndole Canelones (12%), San José (7%), Maldonado y Soriano con el 5% cada uno.

En suma, para quienes conocen el mercado de motos, suele decirse que el mismo es uno de los más dinámicos dentro del parque de vehículos, por lo que una suba del 10% en su demanda marca un rumbo de crecimiento que, sin duda, seguirá escalando a medida que los uruguayos vayan acostumbrándose cada vez más a sentir el viento en la cara, a través del casco, eso sí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.