¿La cara de tu hijo, un paisaje, o el logo de tu empresa? Carcasasuy lo hace posible

(Por Liz Gandini) Carcasasuy es un emprendimiento uruguayo que nació en diciembre cuando dos amigos recibieron una carcasa personalizada de regalo y se dieron cuenta que en Uruguay nadie ofrecía ese servicio. Carcasasuy es muy fácil de usar: al ingresar al sitio web de la empresa se exponen los productos disponibles (carcasas para celulares y  tablets) y se accede a un programa de diseño muy intuitivo... (seguí, hacé clic en el título)

... donde el usuario elige fotos propias, puede seleccionar efectos y sombras, agregar texto, entre otras posibilidades.

“En Uruguay hay mucha gente que se dedica a personalizar varios artículos pero nadie hace lo mismo con las carcasas, esto nos llamó mucho la atención y por eso decidimos pisar fuerte y ofrecerle al cliente algo novedoso y fácil de hacer”, explicó Alan Mizraji, uno de los emprendedores de este proyecto. En poco tiempo la Fan Page de Carcasasuy alcanzó más de 12.500 likes y, allí mismo, se pueden observar algunos de los diseños realizados por los usuarios que optaron por personalizar sus protectores para el celular.

Este proyecto apunta a todo tipo de público, pero, según afirma Mizraji, están preparados para trabajar también con empresas de publicidad así como a la venta por mayor. Actualmente trabajan en carcasas para celulares y tablets de las marcas AppleSamsung LG. ¿Los precios? Se cotizan en $449 y $499 los modelos en TPU más costo de envío (también se pueden hacer retiros en las oficinas de Carcasasuy) y $419 los modelos en plástico. Las carcasas para iPad tienen un costo de $699 más envío.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.