Itaú Moweek va por sus $ 12 millones en venta de ropa de marcas locales de sus 70 showrooms

(Por Lucía Etchegoyen) En Uruguay es toda una patriada organizar y dar continuidad a un evento con foco en el diseño de indumentaria. Pero la  Itaú MoWeek lo ha logrado con un trabajo casi de hormiga durante seis años. Como no todo es pasarela y moda sino también el negocio de la venta donde Itaú saca su rédito por otorgar 25% de descuento en las compras, en la edición de invierno del 2014 se realizaron 1.420 transacciones (ventas) en los tres días que duró el evento, equivalentes a $ 4 millones. “En la edición pasada, en los showrooms se registraron ventas de  $ 12 millones con tarjetas de banco Itaú”, afirma coordinadora de prensa y comunicación de Estudio Couture, Augusta Adriasola. Es decir que en solo 365 días se triplicaron las ventas de Itaú Moweek.... (seguí, hacé clic en el título)

La décima segunda edición de Itaú MoWeek (asociados desde abril de 2011, en la que sería la segunda edición de este clásico) se llevará a cabo el 22, 23 y 24 de abril en el Centro de Reuniones Los Robles del LATU-. A poco más de 20 para que comience,  ya  cuenta con más de 70 showrooms, stands y espacios de pasarela confirmados y esperan que asistan entre  13.000 y 15.000 personas durante los tres días que dura el evento, como suele suceder en las demás ediciones. Según informa la gerenta de Moweek, Sofía Inciarte, contará con una inversión superior a los U$S 100 mil, ya que como sostiene Adriasola “siempre se estiman dentro de este costo nuevas inversiones que mejoren el evento. El año pasado comenzamos con la inversión en tecnología para  el registro y este año apostamos a una nueva web que la estaremos inaugurando a la brevedad”
Vale recordar que se ingresa exclusivamente por invitación de las marcas o a través del registro en la página web.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.