Inversores extranjeros recurren a LinkedIn para “testear” negocios

No es la primera vez que un grupo inversor extranjero se “ofrece” por las redes sociales en Uruguay, fundamentalmente a través de LinkedIn, la red de profesionales y empresarios por excelencia. Apelan a buscar contactos en los grupos vinculados a emprendedores, inversores, empresas, para hacer el primer approach y testear las posibilidades futuras de negocios. El miércoles, un grupo brasileño “con parte de capital español” expresó en el grupo “Uruguay: Jobs, Business & Investment” su intención de desarrollar inversiones en Uruguay, sobre todo en el sector de energías renovables.

Y no “le hacen asco” a nada. “Queremos montar parques eólicos y solares, además de construir viviendas e inversiones agrarias” dice su representante. Dependiendo del grupo de que se trate, esta red es un “caldo de cultivo” para la generación de negocios. Hay empresas o emprendedores que buscan financiamiento y socios para planes de negocios, oferta de inversiones inmobiliarias, mientras otros piden consejos o testean opiniones de expertos sobre inversiones.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.