¡Hay fiesta de 15 y se brinda con vino! (Bodegas del Uruguay celebra cosechas y sigue sembrando)

Un poco por destino y otro poco por azar, los argentinos Viviana del Rio y Claudio Angelotti desembarcaron en Uruguay hace ya 15 años, creando e introduciendo en el país un concepto hasta ese entonces poco explorado: un portal periodístico acerca de vinos, muy específico, casi de nicho, pero que sin duda es un registro único de vitivinicultura uruguaya de los últimos 15 años. Para conocer más del pasado y presente de Bodegas del Uruguay dialogamos con Del Rio y Angelotti.

Son argentinos y van y vienen de un lado al otro del Río de la Plata, aunque cada vez menos o, dicho de otro modo, cada vez están menos tiempo viajando entre fronteras, porque cada vez están más tiempo en Uruguay, recorriendo viñedos y bodegas, conociendo de primera mano qué están haciendo tanto los productores locales como en qué están invirtiendo los extranjeros que encontraron en nuestro país un mojón para hacer sus vinos.

En este sentido, Viviana del Rio y Claudio Angelotti también han construido mojones alrededor del mundo del vino, pero no como winemakers, sino como divulgadores de una industria que año tras año, vendimia a vendimia, pone a Uruguay en el escenario internacional con una diversidad de etiquetas cuya calidad es más que probada y reconocida.

“Hace más de 15 años creamos con Viviana una empresa para desarrollar negocios en Uruguay que llamamos Urudreams, cuyo primer proyecto, Bodegas del Uruguay, nació en 2009”, señaló Angelotti a InfoNegocios, agregando que “desde el comienzo lo pensamos como un sitio web periodístico dedicado exclusivamente a los vinos uruguayos”.

Siendo más precisos, desde el 10 de marzo de 2009 Bodegas del Uruguay publica entrevistas, noticias, lanzamientos, eventos y un importante volumen de material acerca del turismo enológico en el país, convirtiéndose así en un sitio de referencia ineludible para todos los actores del sector.

“Todos los artículos publicados desde el primer día –remarca Angelotti– están online, disponibles para búsqueda y consulta, transformándose en una bibliografía de la vitivinicultura uruguaya de los últimos 15 años sumamente útil y necesaria para estudiantes de enología como de negocios”.

La inquietud de Del Rio y Angelotti los llevó a desarrollar diferentes proyectos, como por ejemplo hace cinco años atrás, con en la apertura de una nueva unidad de negocio: Wine Web Services, un espacio de asesoramiento y servicios a las bodegas al que han recurrido desde hoteles a restaurantes, pasando por instituciones e incluso empresas.

Con clientes como las bodegas Familia Deicas, Garzón, Los Cerros de San Juan, los hoteles Sofitel Montevideo y Enjoy Punta del Este, y la Asociación de Turismo Enológico del UruguayLos Caminos del Vino, esta empresa busca permanentemente crecer.

“Nuestro desafío fue sostenernos haciendo periodismo del vino independiente, algo que existe en todos los países productores y es sumamente apreciado tanto por los consumidores como por importadores, comercializadores y colegas de la comunicación del vino”, dijo Angelotti, agregando que esto “es una vocación que no se debe apagar, muy por el contrario, es necesaria para darle voz a todos los productores que, con enorme esfuerzo, logran hacer sus vinos y necesitan darlos a conocer”.

En términos de cifras, el capital que ha cosechado Bodegas del Uruguay se traduce en más de 280 ediciones con más de 1.800 notas y artículos periodísticos escritos cada 15 días, cuyo alcance gratuito es a más de 12.000 lectores del país y el mundo. Además de esto, en 2015 Bodegas del Uruguay lanzó una agenda, un producto que bien podría decirse que es la guía más completa de eventos con presencia de vinos nacionales.

“Al día de hoy hemos enviado más de 430 newsletters de agenda, invitando a nuestros lectores a participar en más de 12.500 eventos”, señaló Del Rio, agregando que “no es fácil hablar de vinos con corrección y al mismo tiempo llegar a transmitir al consumidor y al lector todo lo que se esconde detrás de una etiqueta y dentro de una botella”.

Para cerrar, la pareja Del Rio Angelotti dijo a InfoNegocios que para celebrar todo este recorrido Bodegas del Uruguay celebrará el próximo 11 de octubre sus 15 años con un cocktail en Sofitel Montevideo.

“Hay entradas a la venta para quienes deseen participar del brindis, la información está en nuestras redes”, puntualizó Angelotti alzando una copa con, sin duda, un vino uruguayo. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.