Harina francesa de a 20 toneladas para una panadería de Montevideo

(Por Ernesto Andrade) La panadería estilo francés St Germain que abrió hace un año, ya hizo el tercer pedido de 20 toneladas de harina al molino más grande de Francia y abrirá una nueva sucursal a la brevedad “más hacia el este” pero su dueño, Emiliano Firpo, no quiso adelantar más datos.  

Emiliano Firpo es uruguayo y junto a su socio de origen francés, decidieron emprender en el negocio de la panadería pero con un estilo totalmente inédito en Uruguay. Según el empresario, la respuesta de la gente ha sido excelente y más rápida de lo que se esperaba, “la pandemia, aunque pueda sonar un poco raro decirlo, nos ha jugado un poco a favor, nosotros abrimos en abril, en un momento donde estaba todo muy muy quieto, donde nadie sabía lo que estaba pasando. Nos aventuramos a abrir una panadería francesa, con un panadero francés, por alguna razón la gente nos veía como una especie de héroes, ante el hecho de que muchos colegas gastronómicos no estaban haciendo nada por la incertidumbre del momento” comentó Firpo. Sin embargo, cancelar el negocio, no era una opción, ya que había hipotecado su apartamento para poder comprar el equipamiento, además de importar 20 toneladas de harina del molino más grande de Francia, Grands Moulins de Paris: “ese tipo de cosas te ayudan a no pensarlo y darle para adelante” sentenció. 
 


El tercer embarque de harina arribará en un par de meses, ya que les gusta tener un stock suficiente para cumplir con la demanda y continuar el crecimiento sostenido que ha presentado la empresa, además de que en los próximos meses se proyecta la apertura de un nuevo local, el cual “ está por anunciarse, pero va a ser un poquito más para el este”.

Al respecto de qué es lo que más consumen los clientes de St. Germain, Firpo comentó que “el croissant y el croissant con almendras, es lo que la gente más conoce, con crema de almendras ha sido un grato descubrimiento para muchos uruguayos, porque es una textura que nadie conoce. Hecho con harina de almendras, el uruguayo le huye mucho al fruto seco principalmente por el precio pero a veces hacer las cosas así te hacen diferente y uno se hace cargo de un resultado que termina siendo excepcional”.
 


El tipo de horno utilizado en St. Germain es  “de piso que es lo que se usa en Francia, que es la versión moderna del horno a leña; tiene cámara de vapor, para lograr que la baguette  quede con esa textura crocante por fuera”. Una baguette tradicional está a $ 95.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)