Espacio aéreo puntaesteño levanta revuelo (Amaszonas operará allí a partir de este verano)

(Por Sabrina Cittadino) El Aeropuerto Internacional de Punta del Este empieza a cobrar cada vez más importancia y movimiento. Este mes, LATAM, en conjunto con el Hotel Conrad, comenzó a operar con dos frecuencias semanales —jueves y domingos— para conectar el balneario con San Pablo.
Para el próximo verano, Amaszonas también conectará a Punta del Este con otros destinos, según nos contó el... (seguí, hacé clic en el título)

... vicepresidente Ejecutivo Comercial de la aerolínea, Luis Vera.

“Es un destino estacional con una gran demanda en verano. Queremos explotar ese mercado y todas sus fortalezas con vuelos regulares”, explicó. Asimismo, la aerolínea originaria de Bolivia también planea incursionar en dicho aeropuerto con otros negocios, como los son los vuelos especiales o chárter. “Esperamos que para el próximo verano ya tengamos toda la logística armada para que podamos ofrecer esos servicios”, agregó el directivo.

Como te contábamos hace unos días, la aerolínea está en búsqueda de darle una impronta uruguaya a la empresa que ya está instalada en nuestro país. Por lo tanto, probablemente estos vuelos desde Punta del Este ya comiencen a realizarse bajo el nombre de Amaszonas Uruguay, nombre que recibirá la compañía, según nos informó Vera.
“Compramos BQB y ahora estamos en un proceso de escisión, que va a tomar de cuatro a seis meses. Una vez que se concreten ciertos hitos legales y se complete este proceso de la empresa BQB hacia Amaszonas, tenemos planificado contar y operar con Amaszonas Uruguay”, explicó. La idea es que se trate de una aerolínea 100% uruguaya, con personas, pilotos y tripulantes provenientes de nuestro país.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.