Ese perfume que huele a país (Amoité crea fragancias con frutos y flores autóctonas)

Edelma Ros, Florencia Solana y Claudia Ros son las manos y el pienso que está detrás de Amoité, un emprendimiento familiar dedicado a la fabricación de perfumes a base de flores y frutos autóctonos del Uruguay. Para conocer más de esta iniciativa InfoNegocios dialogó con Edelma Ros, química farmacéutica con más de 20 años de trayectoria y la primera en el país en desarrollar productos farmacéuticos y cosméticos a base de extracto de cannabis.

Amoité es una palabra guaraní que significa “más allá de lo visible” y, pensando en perfumes, nada mejor que esta expresión para decir presente, acá estamos y hacemos esto. Amoité es un emprendimiento familiar llevado adelante por la química farmacéutica Edelma Ros junto a su hija Florencia Solana y su hermana Claudia Ros. ¿Qué hacen? Perfumes a base de flores y frutos autóctonos del Uruguay.

“Esto surgió primero como una iniciativa más cultural o artística y desde hace poco menos de un año ya es más un emprendimiento comercial y empresarial”, dijo Edelma Ros a InfoNegocios, recordando que “desde 2017 en adelante, hasta 2022, con Claudia participábamos de la Feria Ideas+ con una propuesta de cosmética y arte, ya que ella hacía artesanalmente todo lo referido a las cerámicas de los perfumes, los envases, el packaging, mientras que yo hacía todo lo referido a lo farmacéutico, a las fórmulas”.

Viajando e investigando, las hermanas Ros descubrieron que había ciudades y países con perfumes específicos, lo que de algún modo invita a uno a ponérselos y sentir la sensación –la memoria olfativa– de volver estar allí.

“En Uruguay no teníamos esto –dijo la química farmacéutica– y nos pusimos a trabajar en esa línea. Por eso antes decía que pasamos de algo más cultural a algo más empresarial, incluso industrial, pero sin perder la esencia de lo artesanal”.

Con la incorporación de Florencia es que hacia fines de 2022 nace formalmente Amoité y ya en el segundo semestre de 2023 salen al mercado con los primeros dos perfumes uruguayos hechos a base de flores y frutos autóctonos del país.

“La primera producción de los perfumes de Butiá y Mburucuyá que hicimos fue de 1.000 unidades cada uno y su comercialización fue increíble, porque rápidamente un 70% de esa producción de vendió”, dijo Ros, agregando que ya están trabajando “en una nueva producción de estas dos fragancias, más una nueva que vamos a lanzar, de Cedrón del Monte”.

Cada uno de estos perfumes –de 40 ml– están a la venta a $ 700 y según dijo a InfoNegocios la química farmacéutica –que cuenta más de 20 años de trayectoria en la industria y ha sido la primera en el país en desarrollar productos farmacéuticos y cosméticos a base de extracto de cannabis–, luego del lanzamiento en abril del nuevo perfume “vamos a investigar el desarrollo de dos nuevas fragancias: Guayabo del País y Pitanga”.

En suma, Amoité es más que un perfume artesanal hecho de flores y frutos autóctonos, es algo “más allá de lo visible” que invita a volver a sentir un viaje, un encuentro, una persona, una sensación o una emoción.

“Consideramos que la creación de fragancias es un arte único, que conjuga innovación y naturaleza para formar bellos puentes entre un aroma y un recuerdo”, sostuvo Ros.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.