Epson insiste con las inkjet y se enfoca en las pymes

Aprovechando la presentación en Uruguay de la nueva línea de impresoras con inyección a tinta y cartuchos individuales económicos, el director comercial de Epson para Argentina, Uruguay y Paraguay Pablo Roust, deslizó algunos números del negocio local y las perspectivas del mercado para el año próximo. Epson factura en Uruguay unos US$ 6 millones al año, y quiere seguir apostando a las pymes. Declara un 50% del mercado local de las impresoras de chorro de tinta.
Roust reconoció que el mercado de impresión no ha crecido demasiado, sobre todo debido a la disminución de la venta de equipos láser en comparación con los equipos inkjet. Donde sí hay un crecimiento es en el segmento de multifuncionales que “representa el 85% del total de impresoras vendidas”. En lo que queda del año, la compañía se enfocará en los equipos de la línea office para pymes, empujando a que las empresas cambien las láser por las de inyección de tinta.
La línea home y office incluye equipos con Wi-Fi que incorporan conexión USB 2.0 High Speed e incluyen el cable USB y compatibilidad con Windows y Mac. Todos los modelos traen cartuchos de tinta individuales y económicos (permiten cambiar solamente el color que se acaba), ofreciendo el cartucho negro más económico del mercado.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.