En 7 de cada 10 hogares hay una computadora (y 3 ya son portátiles)

La computadora de escritorio continúa “vivita y coleando” pero los nuevos compradores se tiran mayoritariamente a los equipos portátiles. De hecho, el 52% de quienes tienen pensado comprar una computadora, se inclinarán por una portable (hace un año era el 41% y hace dos el 31%). La preferencia por notebooks o netbooks es creciente en Montevideo y en los hogares de nivel socio económico (NSE) más alto. “Entre todos los hogares que tienen PC, 3 de cada 10 tienen una portable y 3 de cada 4 en el NSE alto” señala una de las conclusiones a las que arriba el estudio Perfil del Internauta Uruguayo, elaborado por octavo año por Grupo Radar. Más datos sobre el parque informático ingresando en el título.

PC_Notebook

El parque actual de equipos portables sería de aproximadamente 530.000 (47% más que en 2009 y 150% más que en 2008). El estudio señala que existe al menos una computadora en el 69% de los hogares uruguayos. Entre 2001 y 2010 la penetración de PCs en hogares creció un 85% en Montevideo y un 215% en el resto del país. Solo en el último año ese crecimiento fue de 7% en Montevideo y un 11% en el interior. Existen actualmente 1,6 millones de usuarios de Internet en el Uruguay, incluyendo todas las edades y zonas geográficas (10% más en relación a 2009, y 19% más en relación a 2008). El crecimiento más significativo se dio en los niños de 6 a 11 años: en 2008 un 55% de los escolares era usuario de Internet, y en 2010 pasó al 87%. Asimismo, hay un crecimiento muy importante de la penetración de Internet en los hogares de NSE bajo (de 21% a 41% en dos años). El 51% de los usuarios son mujeres (casi la misma proporción que la población total). En 2001 eran el 45%. El estudio, realizado en diciembre de 2010, a una muestra de 1799 personas mayores de 12 años, fue patrocinado por Antel, Mercado Libre, Plan Ceibal y Wunderman.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.