Empresas invierten unos US$ 2 millones para ahorrar el 60% de consumo eléctrico

(Por Sabrina Cittadino) Agencia Central, Crufi, Conaprole, Barraca Uno y Lestonsur S.A. (alfajores Punta Ballena) son solo algunas de las empresas que ya han desembolsado entre US$ 1.700.000 y US$ 2.100.000 para ahorrarse entre un 55% y un 65% del consumo eléctrico. ¿Cómo lo hicieron? Apostaron a la compra de aerogeneradores (mal conocidos como molinos de viento) de gran porte para autoabastecerse y bajar los... (seguí, hacé clic en el título)

...costos de la energía a largo plazo. El socio y director de Ventus, la compañía pionera en instalar el primer parque eólico privado de nuestro país, Francis Raquet , nos contó que un aerogenerador de entre 2 megavatios (MW) y 3 MW se costea por megavatio de potencia instalada, y por eso la inversión que las empresas debieron hacer. Si bien el rendimiento depende pura y exclusivamente del viento que haya y de cuánta energía consume cada compañía, en promedio un aerogenerador permite un ahorro de entre 55% y 65% y, además, la venta del excedente.
En el caso particular de Ventus, que es dueña de uno de los cuatro aerogeneradores del Parque Libertad —parque que costó US$ 16 millones—, la energía que no utiliza la vende al mercado eléctrico en spot a US$ 163,50 por MW. Este precio, sin embargo, varía según el día, ya que el mercado spot implica que la Administración del Mercado Eléctrico (ADME) vaya prendiendo las centrales según sea más barato para el país: se activa desde la más barata a la más cara. “La última central, la más cara, es la que marca el precio spot”, explicó Raquet. UTE, por ejemplo, le compra 28.000 MW de energía eólica a Ventus, es decir, aproximadamente US$ 4.500.000 anuales.
Para este año, la firma de ingeniería de construcción de parques eólicos espera instalar 22 aerogeneradores de 2 MW para sumarlos a los 16 que ya están operando. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.