Empastilladas… 4 de cada 10 mujeres de entre 56 y 65 años consumen tranquilizantes

Que estamos estresados no hay duda aunque parece que menos que hace unos años. Pero quien más quien menos recurre a la “pastillita”. Según datos fresquitos, a lo largo de su vida, el 16% de los uruguayos mayores de 15 años ha consumido alguna vez tranquilizantes. De todas maneras, la cifra es menor al 22% del que daba cuenta una investigación anterior realizada en 2007. ¿Quiénes los consumen? Tomar tranquilizantes, con y sin prescripción médica, es significativamente una práctica más habitual en las mujeres que en los hombres y a medida que la edad aumenta, la brecha entre los consumos de ambos sexos es más ancha alcanzando el 38% (casi 4 de cada 10) de las mujeres entre 56 y 65 años de edad.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los datos surgen de la última encuesta realizada por Grupo Radar a pedido de la Junta Nacional de Drogas que acaba de ser presentada. La encuesta entrevistó a personas de entre 15 y 65 años residentes en localidades urbanas de 10.000 y más habitantes en todo el país. Del total de consumidores, el 86% lo hizo por indicación médica, pero sólo en el 42% de los casos el que hizo la receta fue un psiquiatra. Una porción similar (42,8%) menciona al médico de medicina general como responsable de recetarlos. El 4,6% de la población declara haber consumido hipnóticos (con y sin prescripción) alguna vez en su vida; en tanto un 6,6% consumió antidepresivos (101.000 personas) y el 0,7% estimulantes en esta misma situación. En las tres prevalencias de vida se muestran diferencias estadísticamente significativas según el sexo y la edad; las mujeres consumen en mayor medida que los hombres y las personas mayores de 35 años más que los menores de esta edad.
Las personas que consumieron tranquilizantes sin prescripción médica en algún momento son el 14,1% del total de los que consumieron alguna vez en la vida; lo que representa al 2,2% del total de la población bajo estudio. El consumo en el último año de tranquilizantes sin prescripción médica es declarado por el 1,1% de la población (15.000 personas) en tanto el consumo en el último mes por el 0,7%.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.