El turismo místico también tiene su lugar en Uruguay

Para cargarse las pilas no es necesario irse muy lejos. En todo el Uruguay abundan los lugares que tienen encantos especiales y no están “invadidos” por turistas apasionados por el use y tire. Uno de esos lugares es el Valle del Hilo de la Vida, que por esas cosas de la vida torció su destino de campamento para adolescentes por el de lugar de encuentro de místicos, indigenistas y curiosos respetuosos. Hace diez años, Gustavo Guerrero, un médico minuano y su familia, adquirieron 53 hectáreas a 8 kilómetros de la capital de Lavalleja para desarollar un campamento para jóvenes pero se encontraron con un hallazgo arqueológico: más de 80 túmulos de piedras orientados al poniente lo que les sugirió que se trataba de un lugar para realización de rituales. Pero más allá del hallazgo, el matrimonio decidió abrir el lugar a visitantes pero cuidando celosamente su preservación. Disponen de una acogedora casa donde se puede almorzar o merendar con delicias caseras los fines de semana y cobran 100 pesos (US$ 5) por persona la visita guiada. Pero en el futuro ya está planificada adosar una posada con 8 habitaciones de generosas dimensiones para dar la posibilidad de una experiencia de más de un día. Eso sí, manteniéndose firmes en la idea de no masificar el lugar ya que no los anima un ánimo de lucro sino la pura generosidad.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.