El Tsunami que aún es un misterio para el Mercosur (la empresa quiere llevar su sabor a algunos países de la región)

(Por Ernesto Andrade) La marca de productos comestibles Tsunami quiere seguir expandiendo su dulzura y no le alcanza con los 2.500 puntos de venta con los que cuenta en Uruguay y el aumento en la venta de alfajores en un 20%; va por más. Lanzó su alfajor triple hace pocos días y se prepara para presentar en el mercado el 8vo producto; maní tostado bañado en chocolate semi amargo, además de buscar insertarse a futuro en la categoría “saludable”.

El fundador y propietario de la marca Tsunami, Bernardo Ferreira, conversó con el equipo de InfoNegocios acerca de cómo irrumpió una marca que salió al mercado con un alfajor que prometió ser distinto y cumplió, en un contexto como el del 2020 en medio de la pandemia y todo lo que ello implicó.

¿Cómo ha sido la irrupción de Tsunami en el mercado?

Gracias al trabajo que se está haciendo junto a los distribuidores te diría que estamos gratamente sorprendidos con la irrupción que la marca ha tenido en el mercado, de tal forma que al día de hoy alcanzamos a decir presente en más de 2.500 puntos a lo largo de todo el país (aunque aún nos falta algún departamento). 

¿Llegaron para quedarse?

Nuestros inicios fueron bastante “tímidos” te diría, era una marca nueva que se lanzaba en un segmento muy competitivo y además coincidía con la pandemia, hoy estamos convencidos que estamos por el camino correcto y nos seguimos afianzando.

¿Cuál es la respuesta del público?

Realmente estamos gratamente sorprendidos, la marca ha tenido un crecimiento sostenido desde el inicio, eso es gracias al respaldo del público, lo cual  también vemos reflejado en las devoluciones que nos hacen en nuestras redes, y esto nos llena de satisfacción y motiva al crecimiento continuo con la evidente evolución no solo de los productos iniciales sino con el permanente lanzamiento de otros en el mercado.

Arrancaron solo con 1 alfajor clásico en sus dos variedades y hoy tienen varios productos, ¿cuál es el objetivo?

En marzo de 2020 lanzamos esos dos productos, hoy en día la familia Tsunami cuenta con siete integrantes, nuestro objetivo es poder seguir desarrollando productos que sean del paladar de los consumidores como así también insertarnos en la categoría “saludable” sin perder la esencia de la marca, estamos en la etapa final del desarrollo de algunos productos en esa categoría

¿Se lanzó un producto nuevo, el alfajor triple y viene otro más?

Si, hace unas semanas lanzamos el alfajor triple, en principio solamente con baño en chocolate negro con la idea de en unos meses también hacerlo con cobertura blanca. En estos próximos días estaremos presentando al octavo integrante de la familia. Maní tostado bañado en chocolate semi amargo, esperamos contar con la aprobación de los consumidores

¿El alfajor clásico negro sigue siendo el producto más vendido?

De momento si, aún es muy reciente para hacer una evaluación de las ventas del triple.

¿Cómo le fue a Tsunami en el mundial de alfajores?

Fue una experiencia muy enriquecedora, además de lo estrictamente relacionado con los alfajores lo más enriquecedor fue el excelente grupo humano que se formó entre los responsables de las 15 marcas que representamos a Uruguay en Buenos Aires.

¿Cuántos alfajores se producen mensualmente en promedio?

Como te  comentaba anteriormente  estamos creciendo mes a mes, si hacemos comparaciones interanuales el crecimiento está por encima del 20% en alfajores sin tomar en cuenta las ventas del alfajor triple.

¿Tienen en mente llegar a otros países de la región?

Te diría que en breve, si todo sale como esperamos estaremos presentes en un país vecino, además empezamos negociaciones con una empresa que está muy interesada en comercializar nuestros productos en otro país del Mercosur.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.