El servicio Safer Taxi ya está en Montevideo con 500 autos (y wifi gratis a bordo)

La idea se pergeñó en Harvard y se está expandiendo como “agua en canaleta” por Latinoamérica. Safer Taxi, que tiene presencia en Argentina, Brasil y Chile, llega a Montevideo donde ya “reclutó” 500 taxis. Es otro de los “utilities” que ahora sentimos indispensables, ya que desde un smartphone o un navegador web podemos pedir un taxi, identificar al conductor más cercano, e incluso calificarlo luego del servicio. ¿Qué más... (seguí, hacé clic en el título)

... nos permite hacer? La flota de taxis ofrece Wifi gratuito, y seguimiento por GPS. Próximamente también se podrá realizar el pago de manera electrónica.
La compañía fue fundada en 2009 por un grupo de emprendedores internacionales de Harvard Business School: Clemens Raemy (CEO) y Jonathan Lo (COO), junto al argentino Diego Massanti (CIO). La operación en Uruguay está dirigida por Mariano Pappalardo. Acaba de incorporar 500 taxis a su red, a través de una alianza con Radio Taxi Montevideo.
“Creemos que cada cliente merece tener la opción de elegir de viajar más cómodo y seguro, obteniendo su taxi rápido, sin importar dónde se encuentre. Con nuestro sistema, modernizamos los taxis de Montevideo, ofreciendo Wifi gratis a bordo de los autos adheridos a la red”, sostiene Mariano.
Su red en Latinoamérica está compuesta por 25 mil taxistas (incluye Montevideo, Argentina, Chile y Brasil) y la aplicación fue bajada gratuitamente por 2 millones de personas desde las tiendas de aplicaciones (Android, iPhone, Windows Store). De ellas, 1,4 millones ya la están utilizando. En un futuro habrá un programa de fidelización que permitirá acumular kilómetros y canjearlos por viajes gratis. También se pueden hacer reservas Express (mediante una “propina” podés acceder a coches en días de lluvia y horarios pico sin problema). Otro beneficio interesante es la posibilidad de recuperar objetos y elementos perdidos con facilidad.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.