El salario promedio más alto lo tiene Suiza con US$ 5.989 (Uruguay está en el medio de la lista con US$ 595)

El equipo de análisis de Picodi.com estudió los ingresos mensuales promedio alrededor del mundo y creó un ranking global de salarios. En la clasificación de 106 países, el salario promedio más elevado es el de Suiza (US$ 5.989) y por lejos pues tiene casi dos mil dólares de diferencia con los siguientes mejores países, que son Luxemburgo y Estados Unidos, cuyos salarios promedio son de US$ 4.014 y US$ 3.534, respectivamente. En riqueza les siguen Dinamarca (US$ 3.515), Singapur (US$ 3.414) y Australia (US$ 3.333).

Zurich

En cambio, Uruguay, con un ingreso mensual promedio de US$ 595, ocupa el puesto 58 de la lista (está casi en el medio) y sus salarios promedios son muy parecidos a los de Tailandia (US$ 619), Iraq (US$ 589), Guatemala (US$ 570) y Bolivia (US$ 524).  

En América, algunos de los salarios promedios son: Argentina (US$ 480), Paraguay (US$ 348), Brasil (US$ 347), Colombia (US$ 310), El Salvador (US$ 375), República Dominicana (US$ 340) y Nicaragua (US$ 297). Costa Rica es de los más altos (US$ 737) Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico lideran la lista del sueldo promedio llegando a salarios por encima de los US$ 1.800.

El ranking lo cierran Cuba, Uganda y Nigeria con un salario que oscila entre los US$ 36 y US$ 184. 

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.