El proyecto del shopping de autos cambia su perfil (Car One pone algunos millones de dólares más sobre la mesa)

(Por Sabrina Cittadino) El megaproyecto de Car One en el departamento de Canelones sigue en marcha, pero con cambios. El monto de inversión ya no es US$60 M, sino que ahora se ubica entre los US$70 M y US$80 M, según nos contó Diego Flores, director de la firma de ingeniería que está trabajando en el emprendimiento, Sunn. Las expectativas sobre el área comercial —extra concesionarias —y residencial han tenido que ver. Mirá los detalles en la nota completa.

Lo que antes sería sobre todo un megaproyecto con el foco principal en el shopping de autos, ahora tomó un cambio de rumbo. Si bien no se ha modificado el plan vinculado a las concesionarias, las demás áreas del emprendimiento que Car One llevará adelante en 12,8 hectáreas en Canelones tomaron una mayor relevancia por el interés que generaron. Así nos lo confirmó Flores, el director de Sunn Ingeniería, firma que está apoyando a la compañía argentina en el gerenciamiento y dirección de la obra.

De un total de 30.000 m2 de construcción del área comercial, 5.000 m2 serán destinados para levantar el shopping de autos. La restante cantidad será para un área con locales gastronómicos y de servicios, que contará, por ejemplo, con un par de tiendas anclas importantes y un supermercado.

“Por otro lado, también se vio la posibilidad de apuntalar el proyecto comercial con un sector residencial y por eso es que la inversión cambió un poco”, explicó Flores. Así, ya no se habla de US$60.000.000 sino de un monto entre los US$70.000.000 y los US$80.000.000. “Cambió la inversión porque también cambió el perfil del proyecto. Al principio era una arquitectura bien logística o más tirada a lo que es un galpón, ahora está mucho más cuidada”, agregó.

Para el proyecto del área residencial, se destinarán 3,6 hectáreas de las 12,8 hectáreas totales adquiridas por Car One. De momento, la idea es generar 168 unidades distribuidas en siete bloques, y cada uno de estos contará con tres pisos y un penthouse. El objetivo, contó finalizando Flores, es hacer un proyecto residencial que funcione como una especie de transición entre lo súper urbano y las áreas de menor densidad de población, como puede ser La Tahona.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.