El PE le dio el OK a Aguada Park y ahora la zona franca tendrá 11.000 m2 más

(Por Sabrina Cittadino) Tras casi dos años de idas y venidas, el Poder Ejecutivo finalmente le dio el OK a Aguada Park para la construcción de su segunda torre. Tendrá dos plantas de parking y tres de oficinas, lo que totalizará unos 11.000 m2 que estarán prontos a mediados del 2019. Según nos contaron el director Ejecutivo y el CEO de la zona franca, la autorización demoró en darse porque el proyecto fue modificado. Más detalles en la nota completa.

En setiembre de 2015 te contábamos del nuevo proyecto de Aguada Park (repasá la nota acá). En aquel entonces, según nos había explicado el director Ejecutivo de la zona franca, Francisco Ravecca, todavía no estaba del todo claro el diseño final del nuevo edificio, porque si bien el gobierno los autorizaba a construir 55.000 m2 en total, el orden a seguir era distinto al planeado originalmente. Por esta razón es que el proyecto necesitaba luz verde del gobierno.

Finalmente el OK llegó en los primeros días de este mes. La idea de por lo menos US$10.000.000 es, entonces, comenzar a fines de este año o comienzos del 2018 con las obras de la nueva torre, la cual se ubicará en donde hoy está el parking. “Vamos a replicar el estacionamiento, es decir, va a tener dos pisos, y arriba van a ser tres plantas de 2.200 m2 cada una”, nos contó Roberto Yannuzzi, CEO de Aguada Park. El objetivo es llegar con la torre para mediados del 2019.

Respecto a la demora del visto bueno por parte del Poder Ejecutivo, Ravecca explicó que el proyecto original preveía una torre idéntica a la que hay hoy en día próxima a esta, pero hubo que hacer algunos cambios dada la necesidad de espacio. “Cuando llenamos esta torre, necesitábamos más metros cuadrados rápidamente, entonces pedimos que nos permitieran construir una más chica, la cual ya estaba incluida en la autorización original”, indicó.

En vez de construir primero un edificio de 22.000 m2 junto a su gemelo, la empresa quiso seguir por los 11.000 m2 con la torre de tres plantas. Por esta modificación en el orden es que se generó la demora.

Respecto a esa otra edificación idéntica a la que hay hoy, Yannuzzi dijo que todavía no hay un proyecto sobre eso, que no hay nada concreto. Así y todo, Ravecca agregó finalizando: “dependiendo de cómo vayan las cosas con la nueva torre, vamos a ver cómo seguir, porque el gobierno nos autorizó a construir un total de 55.000 m2”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.