El negocio del “hair care” local se acerca a los US$ 100 M (P&G, Unilever y L’Oreál dominan)

Para las marcas de cuidado capilar, el pelo es cada vez más un “accesorio”. De ahí que haya casi un tipo de producto para cada consumidor pero una oferta muy concentrada en 3 “players” globales. Si hablamos de consumo en la categoría “Hair Care”, que mueve localmente cerca de US$ 93 millones (en los últimos cinco años acumula un crecimiento del 32,8%) hay dos productos que son los más representativos: el champú y el… (seguí, clic en el título)

... acondicionador, según los números que nos acerca la gente de la consultora Euromonitor Internacional.

De acuerdo a su relevamiento, en Uruguay gastamos unos US$ 27,3 por cabeza (literalmente hablando), de los cuales US$ 11,4 corresponden a la subcategoría champú.
Según las predicciones de la consultora, para 2018, el mercado total estará bordeando los US$ 103 millones, de los cuales US$ 41,4 millones corresponderán a champú.
La otra subcategoría importante es la de los acondicionadores que suma US$ 19 millones (y un per capita de US$ 5,6). Para 2018 se proyecta un incremento de 17,1%.
Hay tres grupos que dominan en el negocio. De acuerdo a su porción de mercado, el líder en champú es Unilever (24,6% de porción de mercado y su marca emblema local es Sedal); seguido por Procter & Gamble (entre otras marcas maneja Pantene) que tiene un 23,4% del share. El podio lo cierra L’Oréal con el 13,4% (su marca más conocida es Elvive).
Si se toma en cuenta todo el universo “hair care” el líder es P&G con el 19,6% del mercado. Le siguen Unilever (16,6%) y L’Oréal (12,9%).
Una categoría no menos relevante es la de las coloraciones, de la cual se espera una facturación de US$ 23,6 millones en 2018. El consumo per capita actual de tinturas es de US$ 6,2.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.