El MoWeek no da puntada sin nudo: son 40 las marcas nacionales que lo eligen como vidriera

En el Uruguay es toda una patriada organizar y dar continuidad a un evento con foco en el diseño de indumentaria. Pero MoWeek lo ha logrado con un trabajo casi de hormiga durante cuatro años y ocho “temporadas”. El número de interesados por el diseño de indumentaria va en aumento a pesar de ser un mercado chico, nos dice Carina Martínez, directora de MilkAD, la agencia que lo creó luego de inspirarse en el… (seguí, hacé clic en el título)

...  Buenos Aires Fashion Design.

Esta octava edición precisó de una inversión cercana a los US$ 100 mil, ya que la logística y la tecnología necesarias son muy relevantes. El MoWeek (desde el año pasado Itaú MoWeek)  tiene tres puntos importantes. El primero es la pasarela, que tiene cien por ciento marcas locales, y ya no precisan, como al comienzo, traer marcas del exterior para atraer público.

Las marcas locales logran más exposición, aprovechan para presentar diseños, “e incluso ahora se ve a la moda como noticia de contenido periodístico” asegura Carina.  El otro punto fuerte del evento son los showrooms donde las marcas exponen sus colecciones, en esta ocasión, de invierno. El año pasado gracias al convenio con Itaú se realizaron 1.420 transacciones (ventas) en los tres días que duró el evento, equivalentes a $ 4 millones.
La tercera pata es la convocatoria y el perfil del público, que despiertan el interés de otras marcas que se suman a la propuesta con sus stands.
Este año, la edición Invierno tendrá lugar del viernes 28 al domingo 30, en el Centro de Reuniones Los Robles del Latu. Se ingresa exclusivamente por invitación de las marcas o a través del registro en la web oficial.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.