El Corte Inglés podría desembarcar en LA (mientras, la sección viajes se afianza en UY)

(Por Liz Gandini) La llegada de los shoppings de El Corte Inglés a Uruguay y otros países de Latinoamérica está dentro de los planes de expansión de la cadena pero no a corto plazo. “Se ha estudiado pero no es lo mismo importar mercancía que importar servicios. No nos hemos lanzado aún pero no se descarta la llegada de las tiendas del El Corte Inglés a largo plazo”, explicó la Gerente de... (seguí, hacé clic en el título)

... Viajes El Corte Inglés UruguayMiriam Castignani

Por su parte, Viajes El Corte Inglés  inauguró su primera y única oficina en Uruguay en setiembre del 2011, con una inversión de U$S 1.5 millones y, según comenta Castignani, el crecimiento ha sido sostenido, por ejemplo, la facturación en el último año creció un 50% comparado con el año anterior. Sin embargo, según explicó Castigani, “puede ser mejor, aunque este año estamos observando un gran estancamiento”.

Consultada Castignani acerca del negocio de viajes y turismo en Uruguay, la gerente de Viajes El Corte Inglés  Uruguay opinó que se encontró con una competencia “brutal y agresiva” y contó que a dos meses de haber inaugurado la oficina sobre la calle Ellauri en Punta Carretas, otra agencia de viajes abrió una oficina a dos cuadras. “Es un mercado muy chico donde hay muchas agencias de viajes comparado con la cantidad de habitantes, pero el negocio funciona”, agregó.Si bien en España la sección Viajes de El Corte Inglés apunta a todo tipo de público, aquí en Uruguay el target es la clase media alta y alta, tanto en lo que refiere a viajes corporativos como turismo.

 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.