El CEO de PedidosYa, Felipe Álvarez, y los planes de crecimiento de la empresa para 2021 (también serán courier desde enero)

En los últimos días de diciembre de 2020, se realizó la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, en la que se premió a empresarios, CEO´s, equipos y productos de un 2020 que sorprendió a todos. Entre los ganadores, el gerente general de PedidosYa en Uruguay, Felipe Álvarez, obtuvo el CEO de Plata 2020, de esto y mucho más hablamos con él.

Con una licenciatura en Marketing y una larga experiencia de trabajo en el negocio de las bebidas alcohólicas así como también de la hotelería, Felipe Álvarez ingresó a PedidosYa en 2016 y desde 2018 dirige la operación de la compañía en Uruguay. En el proceso de expansión y crecimiento de la empresa, el papel de Álvarez como managing director es indudablemente de absoluta referencia, ya que es el responsable de impulsar el desarrollo de la compañía con un rol que es transversal a todos los equipos.

Álvarez, en la pasada 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, fue votado por los lectores como uno de los mejores representantes del mundo de los negocios en Uruguay en 2020, quedándose más precisamente con el premio CEO de Plata del Año, un reconocimiento que él toma como de todo el equipo de la compañía y no a título personal.

¿Qué significa para ti haber obtenido el Premio de Plata en la categoría CEO del Año?

Es un premio que habla más del equipo que de mí. Además, creo que sin los resultados y sin lo que fue PedidosYa durante 2020, es muy probable que el premio no hubiese existido. Por eso digo que es un premio al equipo, un gran equipo de trabajo, al que felicito porque supo estar a la altura de los acontecimientos, que como todos sabemos no fueron pocos. Por lo tanto, significa mucho, porque nos dice que lo que venimos construyendo va por buen camino.

Más allá de que lo tomes como un reconocimiento al equipo, en lo personal, ¿te lo esperabas o te tomó por sorpresa?

Es una sorpresa, sí. Sobre todo lo personal, claro, porque entiendo que votó gente ajena a la organización. En este sentido es muy importante, porque habla de que en PedidosYa, como decía antes, venimos haciendo bien las cosas y llevamos la bandera de la marca con responsabilidad. Pero insisto, es un premio más de la marca y del equipo que personal.

¿Cuál es una de tus mayores virtudes como CEO, qué es lo que más te caracteriza?

La virtud mayor es la de formar un equipo sólido de trabajo. Es decir, sin equipo nada es posible, y de verdad esto es así. Tener un equipo como el de PedidosYa Uruguay hace que liderar sea más fácil.

¿Si tuvieras que decir tres tips de un “buen CEO” cuáles son?

Buenos valores… humildad, transparencia y trabajo en equipo.

Por último, ¿qué debemos esperar los uruguayos en 2021 para el sector delivery?

Más delivery y más entregas rápidas. En PedidosYa vamos a seguir creciendo en todos los aspectos, con mejores ofertas de restaurantes, con más locales market, muchas más tiendas especializadas, por ejemplo carnicerías, frutas y verduras… crecer en ofertas de farmacias y, finalmente, courier. Sobre esto último, vamos a poder integrarnos con e-commerce ya existentes y resolver la entrega inmediata de productos que, normalmente, suelen llegar en 24 o 48 horas. Esto va a estar buenísimo, y vamos a lanzarlo ahora en enero. ¿Qué se viene? De todo, vamos a tener de todo y recién estamos empezando.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.