El campito propio tiene precio: (U$S 16.000 para tener tu cancha de césped sintético)

(Por Florencia Blengio) Cuando se trata de las canchas de césped sintético no podemos dejar de tener en cuenta que más allá del costado deportivo y didáctico de las mismas hay grandes números de por medio.

Las canchas de fútbol sintético se han convertido en el lugar de deporte para muchos niños, niñas y jóvenes de distintos barrios que juegan partidos de fútbol o hockey, principalmente. Resulta que las modas acompañan en todos los rubros y la demanda de estas canchas es enorme en la actualidad. Esto es tan así que resulta a veces imposible conseguir lugar. Sucede que tanto colegios como clubes y grupos de amigos demandan de este servicio semanalmente por lo que hay que reservarlas con gran anticipación. Estos clientes generalmente son fijos, por lo que hay días y horas que son inviables de conseguir.

Pero, yendo más allá de lo que sale hacer uso de las mismas y por lo tanto de la ganancia que obtienen los dueños de éstas, el enfoque de este análisis consta en cuánto hay que invertir para hacer una cancha de sintético.

Javier Acevedo, el dueño de Javier Acevedo Alfombras, contó a InfoNegocios que está hace 30 años en el mercado, aunque recién hace 3 años ofrece en su catálogo de productos césped sintético. Existen varios tipos, hay de 10 mm, 15 mm de 25 mm, 40 mm y 50 mm. El colocado de las dos primeras solo requiere de arena mientras que las dos últimas también incluyen caucho. El m2 de la de 50 mm sale U$S 24,19 sin IVA y la medida mínima oficial estipulada es de 38 x 18. Por lo tanto, tomando éstas medidas y el césped de 50 mm, el precio final tan solo del césped IVA incluido, es de U$S 16.272. Javier Acevedo contó además que “el material es importado de china y una vez que el cliente lo ordena tiene una demora de 45 a 60 días en llegar”.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.