El campito propio tiene precio: (U$S 16.000 para tener tu cancha de césped sintético)

(Por Florencia Blengio) Cuando se trata de las canchas de césped sintético no podemos dejar de tener en cuenta que más allá del costado deportivo y didáctico de las mismas hay grandes números de por medio.

Las canchas de fútbol sintético se han convertido en el lugar de deporte para muchos niños, niñas y jóvenes de distintos barrios que juegan partidos de fútbol o hockey, principalmente. Resulta que las modas acompañan en todos los rubros y la demanda de estas canchas es enorme en la actualidad. Esto es tan así que resulta a veces imposible conseguir lugar. Sucede que tanto colegios como clubes y grupos de amigos demandan de este servicio semanalmente por lo que hay que reservarlas con gran anticipación. Estos clientes generalmente son fijos, por lo que hay días y horas que son inviables de conseguir.

Pero, yendo más allá de lo que sale hacer uso de las mismas y por lo tanto de la ganancia que obtienen los dueños de éstas, el enfoque de este análisis consta en cuánto hay que invertir para hacer una cancha de sintético.

Javier Acevedo, el dueño de Javier Acevedo Alfombras, contó a InfoNegocios que está hace 30 años en el mercado, aunque recién hace 3 años ofrece en su catálogo de productos césped sintético. Existen varios tipos, hay de 10 mm, 15 mm de 25 mm, 40 mm y 50 mm. El colocado de las dos primeras solo requiere de arena mientras que las dos últimas también incluyen caucho. El m2 de la de 50 mm sale U$S 24,19 sin IVA y la medida mínima oficial estipulada es de 38 x 18. Por lo tanto, tomando éstas medidas y el césped de 50 mm, el precio final tan solo del césped IVA incluido, es de U$S 16.272. Javier Acevedo contó además que “el material es importado de china y una vez que el cliente lo ordena tiene una demora de 45 a 60 días en llegar”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.