El 23,5% de los uruguayos adultos tiene una cuenta bancaria (sólo 0,4% ha hecho pagos con el móvil)

Incluso en tiempos de bonanza, para los habitantes de muchos países de América Latina y el Caribe es imposible ahorrar. Algunos no tienen y otros lo poco que tienen se lo gastan. Según estima el Banco Mundial en su estudio Global Findex (The Global Financial Inclusion) el 61% de los adultos (más de 250 millones de personas) de la región permanece fuera del sistema financiero formal y según alegan, por varias razones. En Uruguay, el 23,5% de los mayores de 15 años tiene formalizada una cuenta en una institución bancaria. Un 14,8% de los adultos ha solicitado un crédito y el 16,9% ha guardado dinero en el último año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Tímidamente en la región comienza a aparecer el uso del teléfono celular para pagar cuentas, enviar o recibir dinero, que es mencionado apenas por el 3% de los adultos latinoamericanos, salvo en Haití, donde el porcentaje sube al 15% (la mitad de esos usuarios de dinero móvil no están bancarizados). En Uruguay ese porcentaje desciende a 0,4 a pesar de la gran penetración que tiene el teléfono celular entre los uruguayos. El 55% de los no bancarizados dice que no tiene dinero suficiente para abrir una cuenta formal, el 40% dice que las cuentas son muy caras y el 21% que carece de documentación necesaria (se permiten varias respuestas).

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

Viajá tranquilo (Cabify suma beneficios para sus usuarios en UY)

En Uruguay, la app de movilidad Cabify continúa facilitando la movilidad a sus usuarios a través de atractivos descuentos y beneficios al pagar con tarjetas bancarias. Esto es posible gracias a estratégicas alianzas con los principales bancos y entidades financieras del país, que permiten acceder a una forma de traslado más conveniente y económica.