Disfrutá de un vuelo panorámico por US$ 120

La empresa Fly te ofrece la posibilidad de ver Montevideo desde el aire volando en una avioneta o en un helicóptero. Las aeronaves despegan desde el Aeropuerto de Melilla y sobrevuelan el Cerro, el puerto de la ciudad, Punta Carretas, la rambla, la bahía de Pocitos y el Estadio Centenario, así captando algunas de las mejores vistas aéreas de la ciudad.

Los pasajeros tienen la posibilidad de elegir entre volar en helicóptero o en avioneta, y también pueden escoger la duración del vuelo. La opción más económica consiste en un vuelo de 20 minutos en avioneta y tiene un valor de US$ 120. También se puede volar en esta aeronave, en la que entran tres pasajeros, por lapsos de 30 minutos (US$ 150) y una hora (US$ 250).

Obtener vistas desde un helicóptero es más costoso y los precios van desde los US$ 400 hasta los US$ 600. A su vez, Fly ofrece vuelos en esta aeronave para quienes están interesados en obtener material filmográfico. El helicóptero asegura una plataforma estable y maniobrable para la obtención de las mejores tomas en forma rápida y de alta calidad. El costo de este vuelo es de US$ 600.

Durante los viajes, los pasajeros tienen la posibilidad de conversar con el piloto de turno y experimentar todas las fases de un vuelo: la puesta en marcha, rodaje, lista de chequeo, despegue, ascenso, nivelado, viraje de retorno, aproximación, aterrizaje y parqueo de la aeronave.

Estos vuelos panorámicos solo se realizan de día, desde la salida del sol hasta el atardecer.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.