DirecTV puso roja directa (Uruguay ejecutó el primer bloqueo en tiempo real a sitios ilegales de transmisiones deportivas)

En una acción sin precedentes en la región, Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en implementar bloqueos en tiempo real a sitios ilegales que transmiten contenido deportivo en línea. 

Cumpliendo con los tiempos establecidos por el Artículo 233 de la Ley N.º 20.075, los proveedores de servicios de internet (ISP) del país respondieron a las órdenes de bloqueo en menos de 30 minutos, demostrando el compromiso del sector con la protección de los derechos de propiedad intelectual.

La estrategia se aplicó para proteger a los consumidores uruguayos de contenidos deportivos ante la posibilidad concreta de que caigan en estafas virtuales o el robo de sus datos privados (como cuentas y claves bancarias o de correos electrónicos y sistemas de mensajería instantánea). 

La medida se aplicó durante la transmisión de las semifinales de la Copa Sudamericana entre Lanús y Cruzeiro, donde DIRECTV Uruguay emitió las órdenes de bloqueo de emergencia en coordinación con la consultora especializada AF&M Legal and Technological Solutions in Anti-Piracy. 

La empresa especializada en la protección de contenidos gestionó el operativo mediante su software VICAP, que permite recolectar materiales probatorios para emitir órdenes de bloqueo contra sitios infractores, tanto en bloqueos administrativos como judiciales.

Entre los sitios bloqueados en esta primera operación figuran: rojadirectatv; loltvhd.pe; rojadirectaenvivo;rerojadirectaenvivotv; unotarjetarojaa.com; rusticotvhd.com; y librefutbol.cl. 

Jorge Bacaloni, presidente de Alianza contra la Piratería Audiovisual (Alianza) y experto en la industria, señaló como “un éxito rotundo” la aplicación de los bloqueos realizados, resaltando la labor conjunta entre la industria, el equipo regulador de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y los ISP. 

“El modelo uruguayo de bloqueos en vivo de transmisiones ilegales, apoyado en un marco legal robusto, es un ejemplo para replicar en toda América Latina, dado el impacto positivo que está generando en la protección de contenidos y la seguridad de los usuarios”, comentó Bacaloni.

Bacaloni también recordó que Uruguay ha bloqueado hasta la fecha más de 300 sitios ilegales mediante órdenes administrativas, sin incidentes ni alteraciones en el servicio de los usuarios. “Cuando se entiende la magnitud del daño que estos sitios generan tanto en la industria como en los usuarios, a quienes exponen a prácticas fraudulentas y robo de información, los esfuerzos coordinados entre todos los actores resultan en medidas efectivas y positivas,” añadió.

Con este primer bloqueo en tiempo real, Uruguay reafirma su liderazgo en la lucha contra la piratería en América Latina, sentando un precedente importante para que otros países de la región se sumen a esta iniciativa y fortalezcan sus propios sistemas de protección de derechos digitales, consideró el experto. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.