Denali no le tiene miedo a los idiomas (Chile, USA y Francia)

La marca de ropa uruguaya Denali aumentó su facturación un 20% en comparación con el 2020, Estados Unidos sigue siendo su principal destino fuera de Uruguay y ya arribó a Francia y Chile. Lanzó una línea de pantalones de Jeans y desde la próxima semana estarán disponibles las camperas.

Juan Pablo es uno de los fundadores de Denali, una marca de ropa que busca diferenciarse por varios motivos, su calidad, sus diseños y la innovación permanente, según comenta quien además no busca reconocimiento de marca dando su apellido, porque quieren “que la marca hable por sí sola”. 

Con una visión que proyecta representar distintos lineamientos de la cultura uruguaya es que nacen los diseños que han llevado productos a Inglaterra, Portugal y Estados Unidos -el cual sigue siendo el principal comprador fuera de tierras orientales-. 

En lo que respecta al índice de ventas, el empresario señaló que el balance fue sumamente positivo al comparar 2021 con el 2020 habiendo aumentado su facturación en un 20% y arribando a nuevos países con sus productos como Francia y Chile. 

- ¿Continúan con el local de Punta Carretas o han sumado algún otro?
- Seguimos en el local de Punta Carretas y por el momento no tenemos planes de expansión física. Entendemos que somos una marca nativa digital y que la expansión por ahí es más eficiente y también más rápida. Creemos que nuestro camino es por ahí.

- ¿Cómo ha sido la aceptación de la marca por parte de los clientes?
- Excelente, la inmensa mayoría de los clientes vuelve a comprarnos y eso nos parece el mejor indicador.

- ¿Están por traer o incorporar nuevos productos?
- Sí, en noviembre del año pasado lanzamos nuestra línea de jeans y la próxima semana nuestra primera línea de camperas de Jean. El denim es un tejido increíble que nos pedían nuestros clientes desde hace ya un tiempo.

- ¿Qué novedades tiene Denali para sus clientes?
- Un montón. El invierno permite vestirse con más capas y a nosotros más variantes para crear. Esta colección de invierno 2022 trae novedades en tejido de punto, pana, jean y tartán.

- ¿Qué es lo que más se vende? ¿Algún estilo en particular? 
- Lógicamente lo que tiene más salida siempre es lo clásico: los jeans, las tshirts y los buzos de lana.  Nuestro desafío está en armar el mix correcto entre tradición y vanguardia. 

- ¿Cuál es el diferencial de la marca que ustedes observan le puede abrir el camino a Denali?
- La originalidad en el diseño, nobleza de los materiales utilizados y la flexibilidad de producir todo localmente.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…