Del teléfono fijo a la “canasta tecnológica”… estar comunicados con el mundo nos cuesta $ 36.000 por año

Hace 20 años, para la mayoría de los uruguayos el único gasto en tecnologías de la información y comunicación (TIC) era la telefonía fija, que a pesar de un mayor o menor consumo familiar, tenía poca incidencia en el presupuesto mensual. Con el correr de los años, la incorporación de la misma al hogar se multiplicó y hoy podemos hablar de una “canasta tecnológica” que en la mayoría de los casos promedia los $ 3.000 (unos $ 36.000 al año), algo así como el 25% de un salario nacional también promedio.

En Uruguay ya hay casi 5 millones de servicios celulares, medio millón de abonados a la televisión paga y nos encaminamos hacia los 2 millones de usuarios de Internet, según los últimos datos relevados por la consultora Grupo Radar y por la Ursec. En números gruesos, esa canasta promedio que sólo estaba compuesta por los minutos de llamadas telefónicas (más el cargo fijo, obvio) sigue estando compuesta por la telefonía fija que es el componente más importante (unos $ 1.200 por familia y por mes), y en los últimos años ha sumado otros $ 400 por el celular, conexión a Internet ($ 600 más), y la televisión paga ($ 700 adicionales). En el caso de que la familia sea de nivel socioeconómico medio alto o alto, el consumo puede ser mucho mayor y se agregarían sofisticaciones como HD en la televisión paga, más de una línea de celular por persona, tarifas planas y de mayores velocidades para conexión a Internet.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.