¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Volatilidad y cambio en las expectativas

(por Finanzas Uruguay) “Si bien la semana pasada comenzó con una tónica vendedora en el mercado de cambios, esto terminó revirtiéndose y particularmente en el día jueves 27 de febrero el dólar tuvo un salto de $0.20 cerrando a un promedio interbancario billete de $ 22.629. Como venimos comentando en intervenciones anteriores, estamos observando un cambio de expectativas sobre el futuro de la economía uruguaya y esto ya se puede… (seguí, hacé clic en el título)

... ver en números. Por ejemplo, en lo que va del año Uruguay devaluó su moneda un 5.5% aproximadamente, mientras que en Brasil el dólar bajó un 3% en idéntico período. Debemos por lo tanto actualizar nuestras proyecciones sobre el tipo de cambio para junio de 2014, ubicándolas entre $22.5 y $ 23.5. Por el momento mantenemos nuestra proyección de un tipo de cambio entre $ 23.5 y $ 24.5 para diciembre de 2014.
Por otro lado, las lluvias han afectado las cosechas aumentando el precio de varios bienes agrícolas. Si bien aún no tenemos el dato de inflación de febrero, es probable que la inflación se acelere generando ruidos en el mercado local. Se debe tener en cuenta que la inflación de febrero del año pasado fue de 0.99% y que actualmente tenemos una inflación acumulada de los últimos doce meses de un 9.10%. De esta manera, si el dato del IPC que se publicará durante la semana refleja un aumento superior a un 0.99% de inflación mensual tendremos entonces un incremento de la inflación acumulada de los últimos doce meses que ya se ubica en valores elevados y muy por encima del rango objetivo del gobierno uruguayo de entre 3% y 7%. Asimismo, en lo que va del año tendríamos una inflación entre 3.5% y 4%. Es decir, en tan solo dos meses ya estaríamos superando el piso del rango meta oficial de inflación para todo el año 2014.
A nivel regional, se destacó el anuncio por parte del Banco Central de Brasil sobre un nuevo aumento de la tasa de interés oficial, en este caso de 0.25 puntos, fijándola en 10,75 % anual en un intento de mantener bajo control su inflación. Si comparamos la inflación de Brasil con la uruguaya nuestro país tuvo una inflación un 45% más alta que la sufrida por los norteños. Brasil cerró el año 2013 con una inflación de un 5.9% pero las autoridades brasileñas no están conformes con el hecho de no haber alcanzado su meta oficial que era de 4.5% y por eso aumentan la tasa de interés como medida de política monetaria para frenar la inflación. Esta medida tiene como efecto colateral un fortalecimiento del Real y particularmente el jueves 27 de febrero el dólar en Brasil tuvo una baja significativa de algo más de un 1% a diferencia de lo que ocurrió en nuestro país donde tuvimos un importante aumento del billete verde como mencionáramos al principio del presente informe.
A nivel internacional, sigue la confianza en los EEUU, con un Dow Jones que sigue en ascenso reflejando los buenos datos sobre el crecimiento de su economía. Resultará clave el impacto que generará en nuestra región y en el mundo la nueva quita de estímulos monetarios que se aproxima, lo cual seguiremos de cerca en futuros informes”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.