¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Inflación a fin de año

(por Alejandro Cavallo, director de Economía en Equipos Consultores) Muchas veces los números que dan los economistas son alentadores pero a la hora de ir al supermercado no lo vemos traducido en los precios en las góndolas. Según los profesionales, el dato de junio volvió a ser reducido (algo menor al 0,5% que esperábamos) y el IPC anual volvió a ubicarse apenas por encima del 9%. El dato de IPC de junio resultó favorable, dado que es el tercer mes… (seguí, hacé clic en el título)

... consecutivo en que el IPC anual se mantiene en dicho nivel (desde casi 10% anual) mostrando en parte, los resultados de los esfuerzos del gobierno de los últimos meses por disminuir la tasa anual.

Pero no todas son buenas noticias porque al parecer la inflación núcleo fue de 0,6% en junio y el registro anual continúa ubicándose por encima de 10% (cuando a principios de año estaba en 9%). Estos registros muestran que la reducción del IPC al 9% es, en buena parte, a costa de ajustes reducidos del resto de los precios (en particular, los que administra el gobierno, que subieron 5% anual a junio). En junio volvieron a observarse trayectorias disímiles en los precios de los transables y de los no transables. En el primer caso, se aceleraron y superaron el 9% anual (se ubicaban en 7% a comienzos de año). En el segundo caso, se desaceleran levemente y crecen en torno del 11% anual (11,5% a principios de año).

¿Y qué pasará en los próximos meses? En el próximo trimestre es probable observar registros mensuales relativamente altos pero con una leve baja del registro anual. Esto se apoya en que las subas de precios serán algo menores a las del año pasado. Se registrarán los efectos de las rebajas en las tarifas de electricidad y es posible que la estabilidad del tipo de cambio comience a aflojar las subas de los precios de los transables. Sin embargo, se observarán algunas presiones concretas por el término de los acuerdos de precios con supermercados (los alimentos y bebidas ya suben al 11% anual con el efecto de los acuerdos) y comenzarán a ejecutarse y percibirse los ajustes derivados de los aumentos establecidos en los consejos de salarios. Para el último trimestre seguimos esperando volatilidad en el registro anual, finalizando en torno de 8,7% anual a diciembre.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.