De los 13 kilos, casi 1 kilo “extra” se lo lleva la logística (los $ 28 adicionales no son propina)

Luego del último ajuste, el precio del kilo de supergas (GLP) quedó fijado en $ 31. Es decir que una garrafa de 13 kilos, el formato más utilizado a nivel doméstico (cerca del 85% del consumo total de este combustible) cuesta $ 429 de acuerdo a las tarifas fijadas por el Poder Ejecutivo a propuesta de Ancap. Pero resulta que cuando uno pide una garrafa a domicilio el precio final de la misma es de $ 457 lo que da un sobrecosto “logístico” de... (seguí leyendo, hacé clic en el título)

..28 pesos casi equivalentes a un kilo extra, sin contar los restos que siempre quedan en la garrafa y el doble de lo que ya veíamos venir hace un año y medio (ver nota en aquí). Si estimamos que el mercado mueve alrededor de 6 millones de garrafas por año, las empresas recaudan unos 168 millones de pesos (algo así como US$ 7,4 millones) por el sobrecosto logístico.
Desde el 2010, el precio de la garrafa de supergas pasó de $ 288 a los $ 429 actuales, arrastrando un incremento de 49%. Lo que más se incrementó, proporcionalmente fue el costo del envío que pasó de $ 10 a $ 28 en tres años. En 2012, una resolución de la Ursea conmina a las empresas distribuidoras de supergas (Ducsa, Acodike, Riogas y Megal) a tener un servicio de entrega gratuito a domicilio pero que deberá ser agendado en forma semanal. Las empresas tendrán que comunicar los días, horarios y formas de distribución prevista. Pero si querés el servicio urgente porque se te acabó el gas en plena cocción tendrás que pagar el sobreprecio por el envío que deberá ser informado previamente en forma “clara y veraz”, cosa que en los servicios telefónicos automatizados no sucede. Pero lo peor es que, según dicen los trabajadores que te traen y colocan la garrafa en tu cocina, ese dinero no integra sus propinas.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.