Cuando la temporada no afecta (Lavameapp sigue creciendo)

La empresa que se dedica al lavado de vehículos sin la utilización de agua continúa agregando zonas a sus lugares de servicio, agrega nuevas posibilidades a los clientes y los costos oscilan entre $ 690 y $ 4.000, Audi, Mercedes y BMW son fieles. La marca ya superó las 10.000 descargas.

El negocio del lavado de vehículos no para, las personas lo lavan durante todo el año, según el director y propietario de Lavameapp, Eduardo López, los altibajos dependen del clima, pero casi exclusivamente de la lluvia. 

En la actualidad el promedio  de lavados es de 10 a 12 diarios, es decir entre 300 y 360 al mes, sin embargo, se han alcanzado los 25 lavados diarios y superado las 10.000 descargas de la aplicación, según López; “es muy relativo”. 

Lavameapp, presenta la opción de un lavado diferente, ecológico sin utilizar agua, esto se realiza mediante operarios especializados que van al lugar que se les indica llamados washers. La zona de operaciones es desde Montevideo hasta Punta del Este, incluyendo Ciudad de la Costa, habiendo siempre servicio en todos los puntos, cubriendo también los barrios privados que se encuentran en ellos. 

Como novedad, la marca implementará un nuevo producto: “voy a empezar con Punta del Este, en función de una tormenta que ingresó como una espuma y afectó a los vidrios de los vehículos, muchos clientes nos solicitaron este servicio. Sucedió que se empezaron a observar manchas en los vidrios, ya sea de agua de lluvia, rocío de los regadores, agua dura que se empieza a solidificar y deja el vidrio manchado. Por esto, implementaremos un sistema de limpieza con un quitamanchas especial”, señaló el empresario. 

Por otra parte, se espera abrir a la brevedad nuevas ciudades, más lugares en Montevideo y llegar a más ubicaciones en lo que respecta a departamentos hacia el norte. 

¿Cuál es el tiempo de lavado? 

Entre una hora y cuarenta y cinco minutos y dos horas el lavado full, interior, exterior, aspirado, cera, vidrios, renovador, todo, siempre dependiendo del tamaño del vehículo y el servicio contratado. Los precios van desde $ 690 a $ 4.000.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.