Cuando el vino se hace con entusiasmo (salen revelaciones y con más de 90 puntos)

Con la vendimia de 2024 ya serán tres las cosechas en las que la bodega Familia Dardanelli viene trabajando con vinos sustentables, lo cual ha implicado para esta firma todo un proceso de reconversión, desde la vid a toda la cadena de valor. En este marco, surgen dos nuevas etiquetas Entusiastas, una de Albariño y otra de Cabernet Sauvignon.

En la bodega Familia Dardanelli están en plena zafra de la vendimia 2024, un año que según Eliana Comesaña –sales manager de la firma e integrante de la familia en su cuarta generación– viene muy bien en calidad y sobre todo en cantidad, dado que el año pasado la cosecha estuvo un 40%.

“La calidad y sanidad de la fruta es lo más importante y, en ese sentido, esta vendimia viene muy bien, tranquila y permitiéndonos crear o recrear productos, como la línea Entusiastas, una marca que pertenece a la bodega pero que tiene vida propia”, sostuvo Comesaña.

En concreto, Entusiastas son microvinificaciones que la bodega lleva adelante con –nunca mejor dicho– entusiasmo de innovar, de salirse del curso normal que puede tener un vino de reserva y buscar, según lo que brinde el fruto de cada añada, un vino distinto.

“De algún modo la idea o concepto principal que tiene la línea Entusiastas es dejar guiar por cada uva y elaborar cada vino de un modo distinto. Es decir, ahora salimos al mercado con dos de cuatro etiquetas Entusiastas que no se parecen en nada entre sí ni se parecen en nada a las otras elaboraciones de la bodega”, remarcó a InfoNegocios la sales manager de Familia Dardanelli.

Por un lado está un Cabernet Sauvignon, sin sulfitos agregados, cosecha 2023, muy expresivo. “Se trata de un vino que, en la edición Descorchados 2024, salió como vino revelación”, dijo Comesaña, agregando que su producción está entre las 800 y 1.200 botellas y el precio sugerido en el mercado es de $ 650.

Por otro lado, acompañando el boom de los Albariños en Uruguay y con 92 puntos en la guía Descorchados 2024, Familia Dardanelli presenta su otro Entusiastas elaborado con seis meses de crianzas sobre lias, acidez equilibrada y largo final.

“Este Albariño tuvo una producción en el entorno de las 2.000 botellas y tiene el mismo precio sugerido de $ 650”, remarcó Comesaña.

“La particularidad de ambas etiquetas, como la de las otras dos Entusiastas que lanzaremos durante el segundo semestre del año, es que son vinos elaborados con la trazabilidad de la uva garantizada, ya que son vinos que cuentan con el sello Sustainable Winegrowing Uruguay Certified”, dijo la sales manager de la firma.

A propósito de los otros dos Entusiastas que Familia Dardanelli lanzará en el invierno, Comesaña adelantó que se trata, por un lado, de un blend de Tannat y Marselan, producido bajo la técnica que se conoce como botte aperto –que en italiano se traduce como barrica abierta–, lo que permite vinos tintos de buena estructura y concentración.

El otro Entusiastas que saldrá al mercado a mitad de 2024 lo llaman Terracota y su producción ha sido realizada en tinaja, una elaboración tan artesanal como ancestral, para la que Familia Dardanelli escogió, “por fidelidad a la uva”, Marselan.

“Ambas etiquetas –sostuvo Comesaña– estarán a un precio sugerido de $ 1.900”.

Sin duda el entusiasmo de cada integrante de esta bodega se traslada a sus vinos Entusiastas que, siendo unos distintos de otros, contagian ganas de probarlos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.