¿Cuál es la cadena de restaurantes más grande de UY? Quiere llegar a los 50 locales en 2020

(Por Sabrina Cittadino) Si pensaste en McDonald’s, Burger King, La Pasiva o Trouville, le erraste. La respuesta es Subway, que este año superará la meta que se había fijado de llegar a los 23 locales: hay 18 instalados, cuatro en construcción y dos franquicias que están buscando ubicación. El manager de Subway, Álvaro Banchero, dijo que para 2020 el objetivo son los 50 locales, los cuales cuestan en promedio entre los US$ 50.000 y US$ 90.000 + IVA cada uno.

A comienzos del 2016, el manager de Subway para Sudamérica (excepto Brasil, Venezuela y Colombia) había dicho que entre los objetivos del año estaba el hecho de llegar a los 23 locales instalados en Uruguay. Tras cinco meses, la empresa fundada en Connecticut, Estados Unidos, ya superó la meta que se propuso: “nos quedamos cortos. Tenemos 18 abiertos, cuatro en construcción y dos franquicias más vendidas que están buscando ubicación”, nos contó Banchero. Si todo continúa desarrollándose a este ritmo, estimó que para el año 2020 va a haber entre 45 y 50 locales Subway en el país.
De acuerdo al dueño de ocho franquicias (tres de ellas están en construcción), no se trata de un número ilógico para Uruguay. “No sería algo que no hacemos en otros países. En Costa Rica y Panamá hay 71 y 67 locales respectivamente, y tienen una población similar a la de acá”, indicó. Más allá del objetivo ambicioso de los 50 locales para dentro de los próximos cuatro años, hoy en día Subway ya es la cadena de restaurantes más grande del país: “es una de las metas que la empresa tiene para cada uno de los países a los que va”, indicó Banchero.
No solo Montevideo está incluido en el plan. El viernes pasado abrió un local de venta de sándwiches en el Shopping de Salto. “El mes que viene vamos a abrir en el shopping y terminal de Mercedes y en setiembre, cuando inaugure, en el shopping y terminal de Paysandú”, explicó Banchero.
Cada una de estas franquicias cuestan entre US$ 50.000 y US$ 90.000 + IVA, montos que incluyen todo, desde el fee para ser parte del sistema, hasta el arreglo del local y el equipamiento. “Nosotros no damos llave en mano, somos la red de emprendedores más grande del mundo. Hay 45.000 locales en el mundo y son personas individuales que los desarrollan. Ellos buscan la ubicación, nosotros los asesoramos desde que se suman a la franquicia hasta cómo diseñar el local”, comentó el manager de Subway. Por lo general, en nuestro país lleva 26 meses recuperar la inversión y, para tener una idea, hoy en día en promedio las tiendas llevan 160 semanas seguidas de crecimiento.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.