Crece y crece…(Keto Food lanzó Metamorfosis, un suplemento para el bienestar metabólico)

Keto Food presentó Metamorfosis, un ciclo de 25 días diseñado para fortalecer su presencia en el mercado de la salud y la nutrición. Este suplemento, que se diluye en agua y se consume diariamente, busca ofrecer beneficios para el metabolismo y la inflamación.

En una entrevista con InfoNegocios, María Vique, coach ontológica en nutrición y salud, osteópata bioenergética y cocinera ancestral, explicó que Metamorfosis actúa como un "reseteo metabólico", permitiendo al cuerpo utilizar la grasa como fuente de energía. "Ayuda a reducir la inflamación y mejora el funcionamiento celular", señaló Vique.

La empresa, que tuvo un crecimiento exponencial en el último año, abrió cuatro nuevos locales en Uruguay. "Actualmente, contamos con una red de locales en la capital y un sistema de distribución nacional a través del Correo Uruguayo", indicó la fundadora.

Con múltiples puntos de venta a lo largo del país, Keto Food también destacó la importancia de su planta de elaboración, ubicada en Líbano, que es la primera en la región en especializarse en la producción de alimentos cetogénicos y ancestrales. "La planta en Líbano representa un hito para la empresa. No existía en Uruguay un lugar que desarrolle alimentos 100% keto y ancestrales a esta escala, lo que nos permitió abastecer nuestros locales y distribuir nuestros productos a nivel nacional", agregó Vique.

La empresa tiene la intención de posicionarse como líder en la industria de la alimentación saludable tanto en Uruguay como en la región. "Nuestro objetivo es ofrecer soluciones naturales y efectivas que permitan a los consumidores tomar control de su salud y mejorar su calidad de vida", concluyó.

Alquimia, la nueva línea de Keto Food, incluye productos como Metamorfosis, un suplemento que acelera el metabolismo, rejuvenece las células y combate la inflamación. "Es un complemento ideal para quienes buscan mejorar su bienestar general", comentó Vique.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.