Crece y crece…(Keto Food lanzó Metamorfosis, un suplemento para el bienestar metabólico)

Keto Food presentó Metamorfosis, un ciclo de 25 días diseñado para fortalecer su presencia en el mercado de la salud y la nutrición. Este suplemento, que se diluye en agua y se consume diariamente, busca ofrecer beneficios para el metabolismo y la inflamación.

En una entrevista con InfoNegocios, María Vique, coach ontológica en nutrición y salud, osteópata bioenergética y cocinera ancestral, explicó que Metamorfosis actúa como un "reseteo metabólico", permitiendo al cuerpo utilizar la grasa como fuente de energía. "Ayuda a reducir la inflamación y mejora el funcionamiento celular", señaló Vique.

La empresa, que tuvo un crecimiento exponencial en el último año, abrió cuatro nuevos locales en Uruguay. "Actualmente, contamos con una red de locales en la capital y un sistema de distribución nacional a través del Correo Uruguayo", indicó la fundadora.

Con múltiples puntos de venta a lo largo del país, Keto Food también destacó la importancia de su planta de elaboración, ubicada en Líbano, que es la primera en la región en especializarse en la producción de alimentos cetogénicos y ancestrales. "La planta en Líbano representa un hito para la empresa. No existía en Uruguay un lugar que desarrolle alimentos 100% keto y ancestrales a esta escala, lo que nos permitió abastecer nuestros locales y distribuir nuestros productos a nivel nacional", agregó Vique.

La empresa tiene la intención de posicionarse como líder en la industria de la alimentación saludable tanto en Uruguay como en la región. "Nuestro objetivo es ofrecer soluciones naturales y efectivas que permitan a los consumidores tomar control de su salud y mejorar su calidad de vida", concluyó.

Alquimia, la nueva línea de Keto Food, incluye productos como Metamorfosis, un suplemento que acelera el metabolismo, rejuvenece las células y combate la inflamación. "Es un complemento ideal para quienes buscan mejorar su bienestar general", comentó Vique.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.