Conaprole lidera en yogures, pero en postres Danone se come el mercado a cucharadas

(Por Sabrina Cittadino) Claldy, Talar, Calcar, Parmalat, Pili… Son varias las empresas que comparten la torta en el rubro de lácteos en Uruguay, pero hay dos que se llevan las porciones más grandes. Una está cumpliendo 80 años de vida y lidera en yogures, la otra es de origen francés y es la #1 en postres con el 60% del mercado. Conaprole vs Danone, titanes en el ring.

Hace 14 años ingresó al país uno de los competidores más fuertes que tiene Conaprole hoy en día, Danone. La multinacional ha intentado en ese tiempo irse comiendo a cucharadas el mercado y hoy en día los resultados son positivos. Según nos contó Martín Armand Ugón, Gerente General, de la firma, la participación de Danone en Uruguay es prácticamente igual al promedio de participación que tiene la empresa de origen francés en el mundo, un 35%.

Ese es el porcentaje que Danone llega a tener en yogures, por ejemplo. Si bien es un rubro en el que se está haciendo una gran apuesta, todavía es Conaprole la que comanda. Aun así, Armand Ugón confía en que hay espacio para seguir creciendo. “Hay varias formas de hacerlo: agrandando la torta o encontrando nichos en el mercado”, explicó.

En el primer caso, el gerente dijo que en nuestro país se consumen unos 11 kilos de yogur per cápita por año, mientras que en países como España o Francia la cantidad se eleva a 25 o 30 kilos, la idea es ir hacia eso. En cuanto a lo otro, la clave está en innovar, tal como está ocurriendo actualmente con Activia, marca número uno de Danone en el mundo y que en Uruguay había caído su consumo.

Armand Ugón explicó que una de las razones por las cuales Danone no ha llegado a ser líder en yogures en Uruguay, como sí ocurre en el resto del mundo, es que aquí el 70% del volumen de lo que se consume es en sachets. “Tenemos nuestras bolsas, son productos que se venden bien, pero al no tener conservantes son de excelente calidad y apostamos a eso, no tanto al precio. Con eso no vamos a llegar a liderar porque no nos interesa ese segmento más económico”, señaló.

En donde sí cambian los roles es en el rubro de los postres —y del queso untable, gracias a CasanCrem —. El gerente de Danone dijo que la empresa trabaja mucho es calidad y sabor, más en  dicho tipo de productos: “se consumen por impulso, lo que es dado por lo apetitoso, rico y dulce”. Así es que la compañía pudo llegar al 60% de la participación de mercado en el rubro.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos