Con los US$ 50 millones en Nordex el país continúa especializándose en vehículos de poco volumen (la Ford Transit será Made in Uruguay)

Luego del anuncio emitido por el gobierno acerca de la inversión de Ford Motor Company en Uruguay, Leonel Delménico, director de la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, dialogó con InfoNegocios el alcance de este acuerdo que permitirá que las Ford Transit que se fabriquen en nuestro país se comercialicen en el mercado sudamericano.

“En 30 días puedo confirmar concretamente a qué países del mercado sudamericano irán los vehículos que salgan de Nordex”, dijo Leonel Delménico a InfoNegocios.

Según el director de la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, que actualmente trabaja con marcas como Kia, Peugeot y Citroën, entre otras, el último acuerdo similar a este tipo de operación que ahora hace con Ford Motor Company fue hace tres años, más precisamente en 2017, cuando la empresa recibió una inversión de US$ 20 millones del Grupo PSA, lo que permitió robustecer a la empresa con mano de obra directa.

“En este mismo sentido, con la inversión de US$ 50 millones que Ford hará en nuestro país, se podrán generar otros 200 puestos de trabajo directos”, sostuvo Delménico, agregando que de la mano de esa inyección económica “también vamos a estar ampliando nuestra nave industrial en unos 18.000 m2”.

Consultado acerca de si este acuerdo implica un desarrollo de proveedores en Uruguay o simplemente se trata de importar todo y nada más que armar, Delménico dijo a InfoNegocios que “habrá todo un desarrollo de proveedores en la región, dado que la facultad en este caso la tiene Ford y en eso se establece contar con proveedores uruguayos, pero también de Argentina y Brasil”, agregando que dentro de la inversión de US$ 50 millones “también se prevé invertir un porcentaje en los proveedores”.

“Cabe destacar –remarcó Delménico– que hay una inversión potente en todo lo que es fierros, es decir, en maquinaria, en líneas de montaje, etcétera”.

Según el director de la empresa de ensamblaje de vehículos, la fabricación en nuestro país del modelo Ford Transit se suma a la producción del Kia Bongo, el Peugeot Expert y el Citröen Jumpy, “cuya proyección para 2021 es de 7.000 unidades para los modelos de Peugeot y Citroën, que se exportan fundamentalmente a Argentina y Brasil, y unas 4.000 unidades del Kia”.

Ante la consulta de por qué Uruguay y no otras plantas de la región que actualmente se encuentran con mucha capacidad ociosa, Delménico señaló que “Uruguay está para complementar, no para sustituir, eso principalmente, pero además las plantas que existen de distintas marcas, tanto en Argentina como en Brasil, mueven otros volúmenes y otro tipo de productos”.

“Uruguay –puntualizó el director de Nordex–, en toda su historia automotriz, ha tenido la especialización de trabajar en autos de nichos, con volúmenes de producción bajos para la región, pero no para el país. El ensamblaje en Uruguay, es decir el trabajo en pintura, soldadura, cataforesis y montaje, es muy especializado”.

Cabe destacar que a partir de la instalación de la planta de ensamblaje de Ford Transit en Uruguay, la marca multinacional de origen estadounidense estaría regresando al país después de 35 años. “Algo que sin duda se debe a que Uruguay es un país con una seguridad jurídica muy importante para este tipo de emprendimientos”, sostuvo Delménico, agregando que el modelo Ford Transit comenzará a fabricarse tanto en versiones van y minibús, esperando ser lanzado en mayo de 2021. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.