Cómo la corresponsabilidad de cuidados puede fortalecer los espacios laborales

(In Content) Un informe de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) destaca que las empresas y organizaciones que fomentan la corresponsabilidad de cuidados a través del uso de licencias específicas generan espacios de trabajo más igualitarios que impactan positivamente en el ambiente laboral. En línea con esa visión, se convocó a cámaras empresariales y sindicatos a una mesa de diálogo para analizar los desafíos de las políticas de cuidado en el país y avanzar hacia una mayor equidad en el ámbito laboral. 

El informe fue elaborado por un grupo de trabajo que se conformó tras recibir denuncias y consultas sobre el uso de licencias de lactancia en el sector público. Este grupo incluye a representantes de la INDDHH, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Oficina Nacional del Servicio Civil, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, y su propósito fue revisar la normativa vigente y proponer recomendaciones al Estado para facilitar la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.

Uruguay se destaca por la temprana regulación de la licencia por maternidad y, de forma más reciente, por la aprobación de licencia por paternidad y reducción de jornada por cuidados, sin embargo, el análisis de la normativa reflejó los nudos que aún permanecen y que producen una discontinuidad entre los tiempos para el cuidado, los servicios y prestaciones para mujeres y hombres con hijos.

En ese sentido, el grupo de trabajo destacó la necesidad de impulsar la corresponsabilidad de género con medidas que promuevan el uso de la licencia paternal, involucrando a los varones en las tareas de cuidado. El equilibrio en el desarrollo de estas tareas impacta de forma positiva en los espacios de trabajo porque se perciben como empleos con mejores condiciones de trabajo y de desarrollo laboral, siendo un incentivo para la productividad de los y las trabajadoras. Por ello, favorecer el uso de licencias paternales y por cuidados, resulta clave.

El informe concluye que es fundamental realizar un análisis conjunto entre todos los actores involucrados para cambiar el modelo actual hacia uno de corresponsabilidad. Esto implica dejar de ver a las mujeres como las únicas responsables del cuidado, ya que actualmente ellas representan el 98% de quienes usan la reducción horaria por cuidados, frente al 2% de los hombres. Además, se debe promover que los padres asuman un rol activo como cuidadores, y no solo como colaboradores. Para lograrlo, se recomienda adoptar medidas como la lactancia exclusiva hasta los seis meses y la ampliación de los cuidados después de ese período.

El ámbito laboral privado es un espacio de enorme potencial para generar acciones innovadoras en cuanto al cuidado de niñas y niños al poder crear mecanismos y elementos que permitan que hombres y mujeres puedan asumir las tareas de cuidado en forma compartida, potenciando la igualdad en los equipos de trabajo.

La mesa de diálogo permitió generar un intercambio de ideas sobre las barreras en la normativa nacional, identificadas previamente por el grupo de trabajo. Los participantes, incluidos representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de las Mujeres, PIT-CNT, AEBU, la Cámara de Comercio y Servicios, y organismos internacionales, compartieron sus perspectivas sobre los desafíos para desarrollar políticas públicas que favorezcan la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Durante el encuentro, se presentó también una campaña de comunicación lanzada por la INDDHH para difundir la normativa vigente y fomentar el diálogo, con el objetivo de avanzar hacia una legislación que favorezca la corresponsabilidad en los cuidados en Uruguay.

Las actividades desarrolladas se enmarcan en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, reconocido por las Naciones Unidas, que busca valorar el trabajo de cuidado, tanto remunerado como no remunerado, realizado principalmente por mujeres.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.