¿Cómo hace Sky para ofrecer vuelos más baratos que Latam? La clave está en el recorte de servicios adicionales

(Por Sabrina Cittadino) Hace semanas que tanto en InfoNegocios como en los demás medios de comunicación se viene anunciando la llegada de Sky Airline para conectar Montevideo con Santiago de Chile con los precios más bajos del mercado. Así, el 12 de setiembre la primera aerolínea low cost del Cono Sur iniciará operaciones en UY, pero ¿cómo hace la empresa para ofrecer opciones más baratas que su único competidor (por ahora), Latam Airlines?

Para comprobar que efectivamente la ruta en avión de Montevideo-Santiago es más barata por Sky, desde InfoNegocios tomamos dos fechas al azar para la ida y vuelta. Si la salida desde la capital uruguaya fuera el 24 de octubre y la vuelta el 31 del mismo mes, el precio total (con tasas e impuestos incluidos) a través de la aerolínea de low cost sería de US$ 195. Por su parte, el mismo caso pero para Latam Airlines sería de US$ 265 en total. Alas Uruguay había anunciado que en agosto comenzaría a viajar a Santiago, pero todavía no hay pasajes a la venta.

Ahora bien, ¿Cómo hace una aerolínea para ofrecer pasajes aéreos US$ 70 más baratos que su competencia? ¿Es porque es de baja calidad y, por ende, más insegura? Según la directora Comercial de Sky, Carmen Gloria, esas ideas son mitos dado el hecho de que la compañía ha sido elegida por tercer año consecutivo como la mejor aerolínea regional de Sudamérica, y además tiene certificados que la avalan a nivel de seguridad.

De acuerdo a lo explicado por el CEO, Holger Paulmann, en su visita a Montevideo, el modelo se basa en un círculo virtuoso: “Al tener los costos más bajos, nos permite bajar los precios. Al bajar los precios, cada vez más gente puede volar. Cuando vuela más gente, podemos aumentar la oferta, lo que nos permite aumentar las horas que volamos al avión por día y con eso bajamos los costos otra vez para que de nuevo podemos bajar los precios”. La clave de este sistema está en el recorte de los servicios adicionales.

Sky Airline intenta que sus pasajeros paguen por lo que verdaderamente quieren y necesitan; es que el 21% del costo del boleto corresponde a servicios tales como el catering, almohadas, frazadas, entretenimiento a bordo, etc. —el 30% es del combustible y el 49% costos operativos —. “El objetivo es lograr hacer ahorros en todos los servicios adicionales, de manera que el cliente que los necesita y valora los pueda comprar, pero no obligar a todos a pagar por ellos. Con este sistema hemos podido bajar los precios hasta en un 30%”, explicó Gloria. Es más, según Paulmann, la idea es poder bajar en el corto y mediano plazo el precio del asiento por kilómetro incluso un 15% más respecto a los valores actuales.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.