Claro invertirá US$ 25 millones en 2013 (en 2012 las inversiones sumaron US$ 30 millones)

A diferencia de lo que se constata en Argentina, donde padece algunos problemas de saturación, en Claro Uruguay ya están preparando la chequera para desplegar una inversión de US$ 25 millones durante el 2013, que se destinarán totalmente a fortalecer la red celular, básicamente para ampliar la cobertura en los pocos sitios que quedan (especialmente algunas rutas del interior) y mejorar, aún más, las zonas de cobertura actual, según nos cuenta Horacio Alvarellos, gerente general de la compañía. “En Claro Uruguay hemos invertido (US$ 30 millones en 2012) con una alta estrategia, de forma que no sólo no existe saturación, sino que pudimos lanzar los productos ilimitados en contrato (pospago) y prepago” agrega.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Aprovechamos para preguntarle a Horacio si no sería un bueno momento para que en Uruguay se aprobara la portabilidad numérica que te permitiría cambiar de compañía sin perder tu número. “Desde Claro no vislumbramos que quien tienen que llevar adelante este tema lo esté haciendo, por lo cual lamentablemente en un mercado en competencia, Uruguay empieza a ser uno de los pocos países donde el cliente no puede elegir llevarse su número celular a la empresa que él elija, de igual manera las redes sociales (Facebook, Twitter), las mensajerías (WhatsApp, BBM, etc) y el uso del mail hacen que los clientes migren de empresa y comuniquen sus nuevo número por estos caminos”.
¿Cómo evalúa los primeros efectos de la campaña “Ilimitados”? le preguntamos. “Es increíble la aceptación que está teniendo. Claro cambió la forma de comunicarse en Uruguay, y ahora quien elije es el cliente, no la operadora. En Claro no hay más condicionantes de horas o días o cantidad de amigos para definir, sino que se puede usar internet, mensajear y hablar en forma ilimitada con 800.000 uruguayos clientes de Claro. La aceptación de los uruguayos fue excelente y día a día verifican que son ellos los que elijen” responde.
También nos adelanta que este verano van a seguir fuertes con la oferta de contratos (pospagos). Todos incluyen internet (100MB, 200MB, 500MB o libre), SMS (en este caso a todo destino, o sea, a los 3,2 millones de uruguayos) y los primeros 12 meses la comunicación a los 800.000 uruguayos clientes de Claro es gratuita, por lo cual el monto del contrato lo utilizan para llamar a las otras empresas celulares. “En paralelo tendremos actividades promocionales donde quienes no son clientes de Claro podrán probar estos nuevos servicios (no son promociones, son beneficios permanentes) y elegir pensar en contenido de las comunicaciones y no en el costo o en la letra chica de cuándo usar un beneficio” completa.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.