Cabify amplía su propuesta con nuevos servicios y novedades

(In Content) Contribución al enoturismo, un proyecto para mujeres y una apuesta a la electrificación de flota son las propuestas más interesantes.

Cabify ofrece una propuesta que aporta valor e innovación al mercado de la movilidad, porque día a día trabaja para lograr un impacto positivo tanto a nivel social como ambiental.

 En ese sentido en este último tramo de 2022, presenta una serie de novedades para continuar ofreciendo la mejor alternativa de movilidad para moverse por la ciudad.

A principios de este mes, llega Cabify Bodegas, una propuesta de traslado a la Bodegas de Montevideo y Canelones, que dará impulso al enoturismo en la región.

Cabify Bodegas facilitará a los turistas el pleno disfrute de las experiencias que ofrecen las bodegas de Montevideo y Canelones que pertenecen a Los Caminos del Vino, a la vez, sumará una alternativa de traslado a las existentes, a la vez que alienta el cumplimiento de la restricción de cero consumo de alcohol.

Por otro lado, tiene previsto el lanzamiento de Cabify Mujer un servicio exclusivo que, por un lado, permite a las usuarias conductoras elegir los viajes solicitados por mujeres y, por otro, las pasajeras pueden también viajar sólo con conductoras mujeres.

Esta funcionalidad busca generar mayor seguridad y confianza a las mujeres a la hora de viajar o manejar con la aplicación. Las usuarias conductoras pueden activar la opción en cualquier momento del día y por la cantidad de tiempo que deseen.

Además para la temporada de verano tiene previsto extender su operación a Maldonado centrando su operación en Punta del Este. Con su llegada, Cabify busca seguir ofreciendo un servicio de calidad, seguro para todos los uruguayos y los turistas que se acerquen durante la temporada de verano.

Consciente del impacto del transporte en las ciudades, por eso tiene una estrategia sólida en términos medioambientales. Es una compañía neutra en carbono porque compensa todas las emisiones generadas por las oficinas y los viajes de sus usuarios. Este es nuestro compromiso actual mientras avanzamos hacia la electrificación completa de nuestra flota.

Gerando Barindelli nos dice: “El futuro de la movilidad urbana pasa por la electrificación y descarbonización.  Será una revolución similar a la transición de los caballos a los coches. Para que la movilidad sea eléctrica hay que superar grandes retos y obstáculos que tenemos por delante. Sin embargo, creemos que el impacto indirecto que esto puede suponer para la calidad de vida de todos podría ser enorme. No es un proceso fácil para ninguno de los actores implicados, por lo que estamos convencidos de que para ganar la carrera hacia las cero emisiones, debemos hacerlo juntos”.

Con ese objetivo tiene un programa que incentiva la incorporación de autos eléctricos a su flota, tanto de taxi como de vehículos particulares. 

Decidido a tomar un rol protagónico con los conductores, Cabify promueve el recambio hacia la sostenibilidad de la flota, por medio de la electromovilidad. En el marco de este programa, otorga importantes beneficios comerciales y bonos  para que se incorporen a la app con estos vehículos eléctricos. 

 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.